Andrea Arias Vega
El que "perdiera su influencia política" en la Nueva Mayoría y "su perfil moderado", desdibujando su identidad de centro izquierda y virando hacia "una izquierda refundacional", lo que favorece la "intolerancia" y la "descalificación", son parte de las explicaciones de la renuncia masiva a la DC de 30 militantes, encabezados por la exministra de Educación, Mariana Aylwin.
La situación provocó una crisis de proporciones al interior del partido y ocurre luego de la contundente derrota presidencial, a días de la próxima junta nacional del 27 y 28 de enero y luego que el tribunal supremo de la DC declarara admisible la solicitud de expulsión de varios de sus miembros.
LAMENTABLE
En la Región, parlamentarios, líderes y referentes locales lamentaron la situación, hicieron un mea culpa y fijaron las pautas para allanarse y encontrarse en un camino de encuentro y consensos.
El diputado Mario Venegas (DC), dijo que la renuncia de un militante "siempre es una pérdida, sea quien sea, pero yo esperaría que este tipo de decisiones se dieran dentro del marco institucional, en donde podamos dialogar democráticamente y sacar lecciones".
El parlamentario agregó que espera que "seamos capaces de reflexionar profundamente para ver qué es lo que podemos ofrecerle a Chile en los próximos años".
En este sentido, respetar el marco institucional y, sobre todo, ideológico es la recomendación que hace el exintendente, Andrés Jouannet (DC), quien además de lamentar lo sucedido tiene fe que "el partido es rescatable desde adentro".
"Lo que aquí ha pasado es que algunos quisieron reescribir la historia. Ya no hay líderazgos carismáticos de esos que llevaban al partido a un lugar y existe una disputa interna lejos de los planteamientos ideológicos que entregó el quinto Congreso del año 2007, el que quedó olvidado en un Cajón, siendo que entregaba bases sólidas. Aquí la única posibilidad es retomarlo y ofrecerle al país una alternativa de centro", reflexiona Jouannet, quien parte de la premisa que la alianza con la Nueva Mayoría no fue buena para la DC.
"Hay que abrirse a construir alianzas con otros sectores, tanto de centro derecha como de centro izquierda. No olvidemos nuestra alianza con el Partido Amplio de Centro (PAC) y, por tanto, no le tengo ningún asco a tener relaciones con partidos democráticos de centro derecha".
ERA INNECESARIO
El diputado Fuad Chahin por su parte, fue más crítico en su análisis y consideró, a través de declaraciones que hizo en Emol, que la renuncia fue "innecesaria". "Uno espera que esas diferencias se zanjen en un congreso ideológico, ya que no ha habido una razón auténtica como para poder renunciar. Me parece que estaban con una agenda distinta, probablemente, querían crear un movimiento político más hacia la derecha", sentenció Chahin.
HAY INTOLERANCIAEl presidente de Ancore, Marcelo Carrasco, comparte que al interior del partido "existe mucha intolerancia e incapacidad de escuchar y debatir", por eso, lamento la renuncia de Mariana Aylwin y de otros, "es penoso que se vayan porque en el partido no se escucha, aquí hay una maquinaria interna que hace prevalecer su opinión en torno a la capacidad electoral y no los consensos".
El core Carrasco, personalmente, hace el símil de esta renuncia masiva y sus razones con su propia historia en la Región y al respecto "acusa haber sido maltratado los últimos años. Siento que esto no es para celebrar, la crisis que vive hoy la DC es muy profunda porque no es en torno a la ideología, sino en torno al poder que se ejerce al interior del partido, el que dejó hace mucho rato de ser cristiano y humanista, espero que esto sirva para replantear el futuro".
Sin encasillar
El presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, junto con lamentar la renuncia masiva y de una militante histórica, reconoce "el complejo momento" que está pasando el partido y al respecto "confía en que podamos estar a la altura, encontrarnos y dialogar".
El dirigente local le restó dramatismo a la existencia de posturas divergentes y expresó que "lo que no es normal es que como partido no podamos solucionar nuestras diferencias". Pérez además recalca que es un error encasillar a la DC en un partido de centro izquierda o de centro derecha, la DC debería ser un partido vanguardista que ponga las necesidades de la gente por delante", sentenció.