Interior instruye a funcionarios para que cesen en sus cargos
CIRCULAR. Afecta a intendentes, gobernadores y a asesores a honorarios cercanos. Indica renunciar el 11 de marzo y no ejercer feriados ni permisos fuera del plazo.
Como una señal de transparencia y actuar republicano calificó el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel (PPD), la circular N° 74 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, oficio que instruye el 11 de marzo como el día en que las principales autoridades de la Región deben cesar en sus cargos.
El oficio es firmado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (DC) y fue elaborado para su distribución el 13 de diciembre, cuatro días antes de la segunda vuelta presidencial.
En la circular Aleuy informa que "intendentes, gobernadores, asesores a honorarios y funcionarios cercanos a las autoridades, deberán cesar en sus cargos el día 11 de marzo de 2018".
Añade, además, que "lo anterior implica que no será posible ejercer feriados, permisos o licencias, más allá de la fecha recién indicada, por lo que aquellas solicitudes que comprendan días posteriores a la data en cuestión, serán rechazadas".
"LO CORRECTO"
Respecto de esta información, el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel (PPD), explicó que no se trata de un oficio excepcional, sino más bien de una tradición que se ha hecho anteriormente y que tiene como objetivo facilitar la instalación del nuevo gobierno que asume el 11 de marzo con Sebastián Piñera al mando.
"Esta circular que fue emitida por el subsecretario del Interior es lo que corresponde hacer y da cuenta de una tradición republicana donde nosotros somos el primer ministerio que parte ante la llegada de un nuevo gobierno y nuestra función es que las nuevas autoridades puedan hacer efectiva la toma de sus funciones", explicó Chancerel, quien estipuló que así como está definido "presentaremos la renuncia en esa fecha".
Consultado por el número de trabajadores involucrados, Chancerel detalló que es un número bien reducido, ya que se aplica a la intendenta, gobernadores y sus respectivos jefes de gabinete, incluyendo además a los jefes de división que son parte del andamiaje político de confianza de la Presidenta y, por supuesto, los seremis deben hacer lo propio.
"A nivel local estamos hablando de un número bastante reducido y todo el resto de los trabajadores tienen un tratamiento distinto, cada uno de ellos verá si es que quieren continuar con el próximo gobierno", indicó el gobernador.
Los otros trabajadores, con contratos a honorarios o a contrata, ya sea en Interior o en el Gobierno Regional, quienes por lo demás son la mayoría, no están incluidos en esta circular, la que sólo alcanza a los cargos de confianza política.
" La nueva autoridad verá y evaluará quienes van a continuar una vez que se tengan claros los plazos y procesos. Aquí hay personas que tiene contratos a honorarios y otros con vigencia a un año, por lo tanto, la nueva autoridad deberá evaluar quienes se acomodan a su esquema", consideró.
Al ser consultado por el tenor de la circular, el presidente de la CUT Cautín, Jorge Silva, evaluó negativamente su contenido.
"A mí los ultimátum de esa naturaleza no me gustan. El sólo hecho de que diga cesarán ya es aberrante desde el punto de vista del trabajador y al exponerlo así me quitan las posibles alternativas o libertad de trabajo que pudiera existir", consideró el dirigente.