Isabel Farías y Andrea Arias
"No hay nada todavía al respecto, no hay nada confirmado de ese tipo de cargo en todo Chile". Con estas directas y escuetas palabras, Luis Mayol, exministro de Agricultura, abogado, empresario y exdirigente gremial del agro, respondió a El Austral al ser consultado de si su nombre ya estaría zanjado para el cargo de intendente de Sebastián Piñera en La Araucanía.
Sus declaraciones, desde luego, obedecen al criterio protocolar utilizado en este tipo de decisiones donde es el Presidente electo quien tiene la última palabra y hasta el día de hoy no es una decisión que haya sido formalizada ni comunicada.
De hecho, el líder de Chile Vamos se encuentra junto a su comité político en su casa de veraneo del lago Ranco en una jornada de trabajo para abordar, precisamente, la designación de los subsecretarios e intendentes de todo el país.
Jornada de trabajo que culmina hoy junto a sus ministros de la Segpres, Gonzalo Blumel; Interior, Andrés Chadwick; la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez y quien encabeza el equipo de asesores de Piñera, Cristián Larroulet.
Ahora bien, las decisiones políticas que se tomen en el lago Ranco, según el cronograma del bloque, serán comunicadas a la opinión pública la semana del 19 de febrero y se espera que junto con el anuncio de los subsecretarios también se den a conocer los quince intendentes.
Consenso
En todo caso, siguiendo la línea más política que Piñera le ha otorgado a su segundo mandato, a nivel del conglomerado de Chile Vamos en la Región, ya hay un consenso político en torno a su figura de Luis Mayol.
Así lo comunicaron al menos los presidentes de los partidos de RN, la UDI y el PRI.
Para llegar a este punto, durante un mes hubo conversaciones internas y del bloque donde las aspiraciones individuales pasaron a un segundo plano esgrimiendo "solidaridad política", lo que significa que los partidos no necesariamente conseguirán empates técnicos a nivel de cargos, sino más bien acuerdos compensatorios, situación que ya fue debatida.
De hecho, hace un mes, junto a Mayol habían otras dos figuras en carrera, cuando se comenzaron a barajar las opciones. Estaba el militante de Evópoli y exdirector de la Conadi, Jorge Retamal; y el independiente y expresidente de la Multigremial, Emilio Taladriz.
El nombre del ingeniero civil Jorge Retamal en un comienzo, a nivel de trascendido, sonaba como el elegido, siendo sus principales promotores el senador electo Felipe Kast y el actual Segpres, Gonzalo Blumel, pero tras una reunión interna de Evópoli se estableció un consenso a favor de Luis Mayol.
A partir de ese minuto, Evópoli públicamente adoptó un discurso de unidad y de consenso, mostrándose absolutamente contrarios a la lógica de empezar a repartirse el Estado, convicción que por lo demás fue uno de los verdaderos tótem de campaña del partido, criticando con energía la nominación y desempeño de los operadores políticos.
Disponibilidad
Ante la consulta de si existe la disponibilidad de su parte para asumir este desafío, derechamente, 'si existen las ganas', Mayol se limitó a señalar a El Austral que existe un paso previo a las ganas: "Todavía hay que hacer análisis más profundos".
Dichas palabras si bien él no las contextualizó ni explicó personalmente, extraoficialmente y solo a nivel de trascendidos, implican que si el Presidente llega a nominarlo, él desea asumir con atribuciones económicas concretas en el ámbito de la inversión, de modo de no llegar con las manos vacías ni hacer más de lo mismo, administrando un conflicto intercultural que se mezcla con el rezago de La Araucanía.
Uno de sus promotores en la Región es el diputado electo Miguel Mellado (RN), quien al ser consultado por la disponibilidad de Mayol enfatizó que "si el Presidente Piñera lo llega a nominar, él no tiene dobleces, no se va a arrepentir y trabajará incansablemente por la Región".
"Si el Presidente Piñera lo llega a nominar, él no tiene dobleces, no se va a arrepentir y trabajará incansablemente por la Región".
Miguel Melado (RN),, diputado electo"
Reuniones
Como se dice en buen chileno, "no hay que decir nada antes para no quemarlo". Esta es la respuesta más común de quienes se están reuniendo con Luis Mayol, en una especie de trabajo de precampo. En concreto, por estos días, el exministro de Agricultura está sosteniendo varias reuniones, las que van desde partidos del bloque, alcaldes y actores relevantes de la Región, mapuches y no mapuches. En este tipo de reuniones el factor político ya es transversal, ya que también está conversando con quienes serán oposición a partir del 11 de marzo.