Ramón Tolosa Calderón
A las 9 horas de hoy la Fiscalía presentará sus argumentos en la audiencia donde se analizará la petición para no perseverar en la investigación contra 10 personas imputadas por la quema de iglesias y camiones, en el marco de la llamada Operación Huracán.
Además, en la misma audiencia se verá la solicitud de sobreseimiento definitivo que realizó la defensa de los imputados y la solicitud del querellante, Intendencia, de reabrir la investigación.
El pasado lunes 29 de enero el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, ya había informado que solicitó a la Fiscalía nuevas diligencias en esta causa, reafirmado al día siguiente el subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, que se oponían al sobreseimiento definitivo y que solicitarían la reapertura de la investigación, por lo que se espera que abogados de ese ministerio estén presentes en la sala.
En este sentido, el intendente (s) Ricardo Chancerel subrayó que "nosotros no queremos el cierre de la investigación, sino que se siga avanzando en las diligencias ya que no sería prudente cerrar el caso antes de que todas las aristas estén completas".
Chancerel también se refirió a la petición de sobreseimiento de los detenidos, agregando que "queremos dar una señal de que no vamos a dejar en la indefensión a las víctimas. El Gobierno es parte querellante en este caso, por eso creemos que es prudente mantener abierto el caso y no sobreseer a los imputados".
Inhabilitación
En tanto, la defensa de los detenidos solicitó la inhabilitación de la jueza que presidirá la audiencia, Luz Mónica Arancibia, esto, según explicó el defensor penal mapuche, Juan Pablo Alday, por falta de imparcialidad.
"Ella en septiembre de 2017 se pronunció respecto del fondo de la causa señalando que estimaba acreditado el delito por el cual se acusaba a los comuneros y que se podría aplicar la Ley Antiterrorista, lo cual afecta a los imputados a ser juzgados por un tribunal imparcial".
Sobre el sobreseimiento definitivo, el abogado precisó que "se refieren a los delitos de asociación ilícita terrorista, además de incendio de carácter terrorista, lo que significa que los investigados no pueden volver a ser juzgados por esta situación".
De otorgarse el sobreseimiento, el defensor opinó que "lo más probable es que se apele a la Corte, tomando en cuenta que además el Código Procesal Penal establece varios recursos procesales".
Sobre la petición de reabrir la investigación, hecha por la Intendencia, que también esta programada en esta audiencia, el abogado Alday manifestó que "nos opondremos a una reapertura del procedimiento".
Víctimas
Ruth Hurtado, vicepresidenta de la agrupación Mujer Araucanía, que brinda apoyo a víctimas de la violencia rural, afirmó que "que exista la posibilidad que los imputados a ser sobreseídos y que puedan pasar a tener el carácter de víctimas nos parece casi ridículo. Recordemos que, por ejemplo, Héctor Llaitul se autoproclama como vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, entidad que se adjudica ataques incendiarios, lo que de alguna manera valida su participación".
El presidente de la Federación de Camioneros del Sur, Fedesur, José Villagrán, opinó que "la investigación debe continuar y tener un resultado sino todo esto quedará en la duda. El Gobierno debería asumir su responsabilidad y pedirle tanto a Carabineros como a la Fiscalía que se aclare la situación y si hay culpables de esta supuesta manipulación de pruebas que se apliquen las sanciones que corresponden, pero esto no puede quedar en la impunidad".
Por qué se pide el cierre de la causa
Para entender cómo nace la petición de no perseverar se debe retroceder hasta el 25 octubre cuando la Fiscalía, tras recibir la evidencia del caso Huracán, detecta algunas irregularidades, situación que se comprueba tras un informe de la Unidad de Lavado de Dinero y Crimen Organizado. Por ello, el 25 de enero el fiscal regional Cristián Paredes anuncia que cierra investigación del caso Operación Huracán y abre una indagación contra Carabineros, situación que derivó en otra investigación.
"El sobreseimiento significa que los investigados no pueden volver a ser juzgados por esta situación".
Juan Pablo Alday,, defensor penal mapuche"
"Que los imputados al ser sobreseídos, pasen a tener el carácter de víctimas nos parece casi ridículo".
Ruth Hurtado,, vicepresidenta Mujer Araucanía"
"Creemos que es prudente mantener abierto el caso y no sobreseer a los imputados".
Ricardo Chancerel,, intendente (s)"
"Si hay culpables de la manipulación de pruebas que se apliquen las sanciones que corresponden".
José Villagrán ,, presidente Fedesur"
imputados se unieron también a esta causa quienes están siendo investigados por asociación ilícita e incendio. 2