Pasadas a 11 de la mañana de ayer quedaron en libertad las cuatro de las 18 personas que fueron llevadas a Tribunales luego ser detenidas en la mañana de este lunes en medio de la batalla campal que se generó en pleno centro de Temuco, en un operativo ocurrido que fue calificado incluso como una "redada" contra el comercio ambulante.
Aunque las imágenes de los enfrentamientos entre Fuerzas Especiales y pequeñas productoras mapuches -ya que eran principalmente mujeres- , fueron el principal tema tratado ayer en el Concejo Municipal realizado en el municipio de la capital regional, la administración municipal confirmó que no dará pie atrás a la idea de mantener despejadas las calles.
CATASTRO
En ese contexto, la administración municipal anunció que trabajará en elaborar un catastro que permita cuantificar las hortaliceras mapuches que se instalan tradicionalmente en las calles del centro, de tal manera que recién de ahí en adelante se puedan "gestionar acciones tendientes a darles una solución", eso sí, sin comprometerse a autorizar con que las mujeres mapuches sigan instalándose en los lugares donde lo hacen siempre.
"Vamos a tener el desafío de buscar alternativas al centro, a través de la no discriminación, y tendremos reunión con una mesa de trabajo con estas agrupaciones, porque queremos saber cuántas son, de dónde son y a partir de eso poder invitar a sus respectivos municipios en apoyar en una solución definitiva", afirmó Juan Carlos Fernández, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Temuco.
"Nos dijeron lo mismo de siempre: que no nos quieren en el centro y que quieren que cada alcalde nos dé un espacio en las comunas de donde somos o que si no, nos vayamos a la periferia. O sea, no hay solución", reclamó Yolanda Llanquitur, Presidenta de la Asociación de Pequeñas Productoras Mapuches "Zomo Newen".
Fueron más de cien personas las que ayer marcharon desde tribunales hacia el edificio del municipio de Temuco.
La mayoría de los detenidos fue dejada en libertad en la misma tarde del lunes, pero cuatro fueron llevados a tribunales para enfrentar cargos. La Fiscalía les imputó cargos por desórdenes públicos y maltrato de obra a carabineros de servicio, pidiendo penas entre los 300 y 540 días de presidio, quedando en libertad pero citados para un procedimiento simplificado para cerrar el caso.
La manifestación, que no estaba autorizada, interrumpió el tránsito de manera tan sorpresiva que fueron numerosos los vehículos particulares y del transporte colectivo se encontraron de pronto rodeados por hombres y mujeres mapuches que, portando pancartas y ramas de canelo, hicieron incluso rogativas en medio de las calles que reclaman como propias para el comercio de los productos que siembran y cosechan.
"Lo que pasó el lunes fue un ataque racista y discriminador y que nos provoca un tremendo daño. Solo queremos seguir trabajando", comentó Emelina Millanao, una de las hortaliceras tradicionales mapuches.
Luego de que la marcha llegó a la Municipalidad, dos dirigentas pudieron acceder a conversar con el director de la Dideco. Ambas salieron decepcionadas ya que se les señaló que aunque están dispuestos a estudiar soluciones, por ahora no se contempla que sigan comerciando en las mismas calles.
Concejo
Los concejales Jaime Salinas (RN), Alejandro Bizama (Ind-PPD), Constanza Saffirio (Ind) y Roberto Neira (PPD) se mostraron abiertos a estudiar y evaluar una modificación en la ordenanza.
El concejal Pedro Durán (RN) se mostró "dispuesto a apoyar el ordenamiento del centro" pero buscando "alternativas de espacios de ventas, diferenciando entre las hortaliceras mapuches y los revendedores".
En tanto, el concejal Esteban Barriga (PS) pidió perdón a los comerciantes agredidos por Carabineros, argumentando que "hay que actualizar la ordenanza o hacerla de nuevo, porque ya no es acorde a lo que estamos viviendo y mucho menos considerando que las priva de un acto tradicional".
"Queremos buscar alternativas adicionales al centro, porque acá está prohibido. Esto no es discriminación o racismo".
Juan Carlos Fernández,, director de la Dideco"
"No entiendo por qué de un día para otro, el alcalde llega y nos manda los carabineros a arrasar todo lo que producimos".
Teresa Morales,, comerciante mapuche"