El alcalde de Temuco ordenó sumario para investigar el contrato a WTE
DESECHOS DOMICILIARIOS. De todas formas, Miguel Becker defendió los criterios de selección a la empresa, la que por su lado está a la espera del recurso de queja.
Un sumario instruyó el alcalde de Temuco, Miguel Becker, para investigar la forma en que se desarrolló la licitación para hallar un servicio de disposición final de desechos domiciliarios en Temuco y que dio por adjudicado a la empresa WTE Araucanía. Así lo confirmó el propio jefe comunal.
Esta fue la reacción de la autoridad temuquense ante la resolución del Tribunal de Contratación Pública que frenó la licitación, la que incluso intentó ser contrarrestada por la misma Municipalidad con un recurso en la Corte de Apelaciones, debido a que se encontraron irregularidades en la evaluación técnica que favoreció a la firma que pretende instalar una planta incineradora de basura en Lautaro, por sobre la propuesta del único competidor, Gersa.
La acción alcaldicia
"Hemos ordenado una investigación sumaria dentro del municipio a propósito de este dictamen, de manera de también tener la certeza de que las cosas las estamos haciendo bien", indicó el alcalde Miguel Becker.
Además, en respuesta al fallo que cuestionó dicha evaluación técnica, Becker defendió los criterios que le dieron la razón al proyecto para Lautaro. "Un proceso largo sin duda en que nosotros nos basamos para dar nuestro resultado final en un estudio que hizo la Universidad de Chile con 17 profesionales que emitieron un informe, y en ese informe nosotros basamos la decisión posterior de tomar la decisión que tomamos hace casi ya dos años", dijo el alcalde.
Por parte de la empresa, indicaron que también están en proceso de evaluación del escenario, ya que aún falta que culmine un proceso que también la Municipalidad de Temuco inició: la presentación de un recurso de queja ante la Corte Suprema en Santiago, para contrarrestar el fallo otorgado por la Corte.
En evaluación
Durante la jornada de ayer, el portavoz de la decisión de WTE Araucanía fue Rolando Franco, asesor jurídico de la empresa. "Desde el punto de vista judicial, esto no está aún resuelto", consignó el abogado, para luego referirse al informe técnico que el Servicio de Evaluación Ambiental les pidió para evaluar su propia iniciativa, del cual Franco consignó que "es un camino paralelo (al fallo), en este momento sigue su curso normal".
Para el abogado, la Municipalidad de Temuco actuó responsablemente en el desarrollo de la licitación.
"Estos temas administrativos son bastante complejos, sobre todo cuando existe contraposición de intereses, porque si uno se da cuenta, Gersa ha estado impugnando esta resolución. Por otro lado Gersa es contratante de la Municipalidad y le está haciendo los traslados de la basura, entonces se produce una situación un poco contradictoria", dijo Franco.
Respuesta al fallo
El Tribunal de Contrataciones Públicas, que respondió a un requerimiento de impugnación solicitado por Gersa, identificó dos situaciones en la propuesta de WTE. La que corroboró la Corte de Apelaciones fue la inexistencia en el proyecto de una disposición final de las cenizas residuales.
El asesor jurídico de WTE otorgó una evaluación negativa a la determinación emanada de la Corte de Apelaciones.
"No nos parece para nada el mérito de lo resuelto por la Corte de Apelaciones, porque en opinión nuestra se produce efectivamente la disposición total de los residuos", indicó Franco, refiriéndose a la infracción reconocida por el Tribunal de Contratación Pública. "Otra cosa", agregó, "es que cualquier proceso industrial genere residuos de procesos. De hecho, los mismos rellenos sanitarios generan lodos, y esos lodos también se envían a otros lugares de disposición final. Entonces esto es más que nada una especie de juego de palabras", criticó el abogado.
Además, Franco aludió a que su propuesta se ajustó correctamente a las bases de la licitación. "Para nosotros, en estricto rigor, las bases estaban adecuadas, efectivamente, para los efectos de la Municipalidad. Existía una disposición completa y final, porque efectivamente la Municipalidad se deshacía de toda la basura", indicó, a lo que añadió que al fallo de la Corte de Apelaciones le faltó "un análisis profundo de estas situaciones. Estas son las que debían haber sido resueltas en particular y fueron falladas de una forma que, nosotros estimamos, fue inapropiada".
De todas formas, el alcalde Miguel Becker dijo que "tenemos todos los antecedentes en la mano, todos los antecedentes sobre la mesa, quien quiera verlos ahí están".
"Para nosotros, en estricto rigor, las bases estaban adecuadas, efectivamente, para los efectos de la Municipalidad".
Rolando Franco,, asesor jurídico de WTE"
Perjuicios económicos
Pese a que el abogado asesor de WTE no pudo explicar cuál ha sido la inversión a la que ha incurrido la empresa para preparar este proyecto, sí aseguró que el fallo "obviamente nos perjudica. La empresa se ve perjudicada porque ha invertido recursos, ha invertido tiempo, ha invertido mucho trabajo". ¿Cómo reaccionará la empresa en caso de que la Municipalidad de Temuco retrotraiga el proceso de licitación a la etapa de evaluación? Al consultar sobre la posibilidad de una demanda para indemnizarlos como WTE, Franco respondió: "Eventualmente".
"Hemos ordenado una investigación sumaria dentro del municipio a propósito de este dictamen, de manera de también tener la certeza de que las cosas las estamos haciendo bien".
Miguel Becker,, alcalde de Temuco"
toneladas de desechos domiciliarios era la promesa de WTE Araucanía que procesaría anualmente en su planta de tratamiento. 187.200
fue el motivo de la Corte de Apelaciones para rechazar la solicitud del municipio: WTE no especificó el destino de sus cenizas residuales. 1
profesionales participaron en la evaluación que realizó la Universidad de Chile, y que favoreció a WTE Araucanía. 17