El Austral
Para Nadine Kuhla von Bergmann, la expresión "ciudad inteligente" es más un concepto y una tarea pendiente que en un resultado en sí mismo. La arquitecta y académica alemana, experta en diseño y desarrollo urbano sostenibles y soluciones de infraestructura urbana integrada, aclara que "smart city" es una idea que no se plasma en una sola definición, sino que debe ser reinterpretada de acuerdo al lugar donde se desarrolla y de acuerdo a sus características específicas.
"Una ciudad inteligente es, en definitiva, aquella que logra adaptarse a las necesidades reales de sus habitantes, y por ende, no hay una igual a otra", sostiene quien será la expositora principal de DO! Smart City Temuco 2018, el congreso y expo sobre ciudades inteligentes que se realizará por primera vez en la capital de La Araucanía, este viernes en el Hotel Dreams.
Análisis
-Desde el punto de vista del urbanismo, ¿cuáles son las principales estrategias para desarrollar ciudades inteligentes?
-Los principales aspectos de las ciudades inteligentes son los servicios urbanos y los espacios públicos interconectados que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Quienes se especializan en planificación urbana normalmente se concentran en temas como el transporte bajo en emisiones de carbono o las energías renovables, pero se olvidan de un elemento muy importante: el interés común. Por ello, el objetivo central de una smart city debe ser el impacto positivo en la vida diaria de sus ciudadanos. Para iniciar un proyecto de smart city, el primer paso es mapear y definir todos los recursos disponibles e identificar los desafíos locales más urgentes a los que se busca dar respuesta. Se debe definir el área de intervención y conocer a sus comunidades y a los colaboradores públicos y privados que participarán en la implementación del proyecto, que estarán involucrados en él o que se verán afectados por el mismo. Otro gran desafío es alinear los intereses de los distintos participantes y formular una agenda urbana conjunta, un plan de acción y herramientas de medición para monitorear el progreso.
-¿Cómo debiera verse una smart city?
-Espero que todas se vean muy diferentes entre sí. Y espero también que se caractericen por cualidades urbanísticas y de construcción individuales que respondan a las necesidades de la región en que están insertas, que expresen diferentes culturas y que puedan adaptarse al futuro impacto del cambio climático.
Objetivos del encuentro
El encuentro, organizado por DSC (Do! Smart City) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), con apoyo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, tiene como principal objetivo integrar en una sola instancia a autoridades, inversionistas, líderes, empresarios, emprendedores, innovadores, municipalidades, académicos y también al ciudadano, para analizar iniciativas vinculadas al desarrollo de ciudades sostenibles e inteligentes y generar soluciones y respuestas a los problemas que enfrentan hoy las urbes y sus habitantes.
"Una ciudad inteligente es, en definitiva, aquella que logra adaptarse a las necesidades reales de sus habitantes"."
"