Inauguran muestra fotográfica sobre transmisión del kimün
PABELLÓN. También documental, la iniciativa recoge la experiencia de encuentros territoriales en Galvarino, Purén, Lonquimay y Temuco. HOY. A las 18.30 horas continúa el Ciclo de Cine Contemporáneo de la Ufro.
Ayer, en el Pabellón El Amor de Chile, a los pies del cerro Ñielol, se inauguró una muestra documental y fotográfica de Conadi e Injuv que recoge la experiencia de una serie de encuentros territoriales realizados en las comunas de Galvarino, Purén, Lonquimay y Temuco.
Las imágenes y documentos dan cuenta del patrimonio material e inmaterial mapuche de La Araucanía, donde las personas mayores compartieron sus conocimientos con las nuevas generaciones de su comunidad, recreando la forma ancestral de transmisión del kimün (saber).
Ramiro García, director nacional (s) de Injuv, dijo que "nos dimos cuenta en este trabajo que los jóvenes mapuches tienen distintas realidades, tanto en la cordillera como la gente cercana a la costa, por lo que es importante que esta alianza entre Conadi e Injuv siga perpetuándose en el tiempo".
Por su parte, Marcelo Huenchuñir, subdirector nacional (s) de Conadi, precisó que "esto es el traspaso de conocimiento de generaciones antiguas a las nuevas que corresponden al patrimonio material e inmaterial de las tradiciones de la cultura de nuestros pueblos".
En la ocasión presentaron el Fondo Nacional Raíces 2018 de $30 millones para temáticas de pueblos originarios.
The Other Side of Hope llega a Los Avellanos
"Lo que nos propone esta película es una obra de autor", dice Bruno Toro, profesor de Cine, sobre The Other Side of Hope (2016), película dirigida por Aki Kaurismäki que continúa hoy, a las 18.30 horas, con el Ciclo de Cine Contemporáneo de la Universidad de La Frontera en la Sala Los Avellanos (Francisco Salazar 01145).
Lo anterior, porque "desarrolla directamente el continuismo del estilo Kaurismäki presente en trabajos anteriores: sus personajes, los espacios o lugares donde estos se mueven, un estética visual reconocible, al igual que el uso de la música al interior de sus obras, todos estos son los componentes de un sello netamente identificable", agrega el periodista.
Centrada en el tema de la inmigración y las vicisitudes del destino, "Kaurismäki nos habla de uno de los temas más actuales del cine europeo contemporáneo, pero lo hace de una forma en que se desplaza desde el tono trágico al humor negro, estableciendo con esto otra de sus constante", precisa Toro. La entrada es gratuita.
instituciones organizan esta muestra que rescata el patrimonio material e inmaterial mapuche. 2
Espectáculos
img22205032.jpg