Redacción
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a días de firmar el histórico acuerdo de desnuclearización con Corea del Norte, se refirió a la paz que significa este tratado para el mundo, documento que dijo, podría salvar a decenas de millones de personas de una potencial guerra nuclear.
"Nuestro mundo ha visto conflictos más que suficientes. Si hay una posibilidad de paz, (...) debemos perseguirla a toda costa", afirmó desde un jardín de la Casa Blanca.
"No quiero ver que un arma nuclear te destruya a ti y a tu familia", dijo Trump, agregando que "si eres justo, cuando entré, la gente pensó que probablemente iríamos a la guerra con Corea del Norte ... Si lo hiciéramos, millones de personas habrían muerto".
El Mandatario también señaló que EE.UU. debe aprovechar la oportunidad para evitar el conflicto nuclear "a toda costa", ya que "nuestro mundo ha visto conflictos más que suficientes. Si hay una posibilidad de paz, si existe la posibilidad de poner fin a la horrible amenaza del conflicto nuclear, entonces debemos perseguirla a toda costa".
Frustración
Estas declaraciones, según analistas de la agencia de noticias Associated Press (AP), son producto del tibio respaldo que ha recibido el Presidente por parte de los republicanos en el Congreso, las críticas de los opositores demócratas y el escepticismo de los aliados y los medios.
Esto se suma a que el objetivo de EE.UU. es una desnuclearización completa, verificable e irreversible, hecho que, inclusive en el caso más optimista, probablemente llevará años.
"improvisación"
La declaración conjunta firmada esta semana por Trump y Kim promete que trabajarán hacia una Norcorea desnuclearizada, pero no incluye detalles sobre cómo o cuándo las armas podrían ser eliminadas. La cumbre marcó la primera reunión entre un líder de EE.UU. y Corea del Norte en seis décadas de hostilidad y marcó una reducción en las tensiones desde el año pasado.
El Mandatario salió de la reunión convencido de que podría el redactar el tratado, como lo ha dejado entrever en sus publicaciones de esta semana en Twitter. Sin embargo, el escepticismo provocó que la conferencia del viernes en la Casa Blanca fuese catalogada como "improvisada".
"Es su propio director de comunicaciones. Una vez más, su equipo de prensa trata de alcanzarlo", dijo a AP el consultor republicano, Alex Conant. "Se enfocó más en la óptica que en la política, que es una tendencia que hemos visto a lo largo de esta presidencia", agregó.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, esta semana también fue consultado sobre cómo se verificará el cumplimiento del acuerdo por parte de Corea del Norte: "Encuentro esa pregunta insultante y ridícula y, francamente, ridícula", afirmó desde Seúl, donde, en la semana, buscaba tranquilizar al histórico aliado de EE.UU., Corea del Sur, sobre la negociación con Norcorea, razón por la cual Washington debió suspender una jornada de ejercicios militares conjuntos en América del Norte y Asia.
Japón sugiere acuerdo internacional
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, sugirió ayer la creación de "algún tipo de acuerdo internacional", como la creación de un organismo dedicado a gestionar la desnuclearización del régimen, lo cual tornaría "factible" el proceso, dijo la autoridad en un programa de la televisión local. Japón, en tanto que se "beneficia" de la desnuclearización, debe "pensar en este tipo de temas", afirmó Abe, argumentando que la creación del organismo gestor resolvería el dilema del financiamiento directo al régimen norcoreano.
EE.UU rompió el acuerdo de armisticio con Corea del Norte, quedando congeladas las relaciones. 1958
de junio fue firmado el tratado de desnuclearización por Estados Unidos y Norcorea. 12