El Austral
Rompiendo Esquemas se transforma en la primera escuela sociocultural de Padre Las Casas, un proyecto que cierra su implementación con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, en una actividad desarrollada en el principal escenario de la comuna del Konun Wenu.
El proyecto financiado a través del Fondo de Iniciativas Culturales Comunitarias -en la línea de organizaciones culturales comunitarias en pro de la integración social- del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa Red Cultura, asciende a un monto de $4.140.000.
La presentación en la que los participantes subieron al escenario para mostrar lo aprendido gracias a la iniciativa, se realizó en el Centro Cultural de Padre Las Casas y contó con el apoyo del municipio local.
En relación al proyecto, Silva dijo que "hoy somos testigos de cómo con esta iniciativa estamos contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región, a través de arte. Ir a terreno a ver las diversas actividades que se realizan en torno al arte y la cultura, para conocer las necesidades de las personas y organizaciones, con la finalidad de recogerlas y luego plasmarlas en políticas regionales culturales y en eso estamos avanzando".
Arte comunitario
La compañía de danza Rompiendo Esquemas es dirigida por Patricio López Arias, quien expresó que "la primera escuela sociocultural se realiza desde la propia comunidad de Padre Las Casas. El proyecto contempló clases de circo, danza y teatro con enfoque comunitario, aparte de la reunión de todos los elencos, dos domingos al mes, para reflexionar sobre conceptos como asociatividad, cultura local, integración social, identidad y territorio, reuniendo conocimientos desde los participantes, lo que además fue recogido a través de un informe. Es un proyecto familiar".
La primera escuela sociocultural de Padre Las Casas, Rompiendo Esquemas, nace con el objetivo de fortalecer las prácticas socioculturales en acciones participativas y de integración a través de diversos talleres artísticos a familias de la comuna.
El proyecto incluyó además la realización, entre los meses de marzo a junio, de talleres para la conformación de seis elencos artísticos estables de diferentes edades: danza infantil formativa y avanzada, danza juvenil formativa y avanzada, danza para mayores de 30 años y teatro para mayores de 15 años.