Camilo Garrido Maldonado
Tres son las universidades de La Araucanía que integraron el ránking de los mejores planteles de toda Latinoamérica que conforma la Times Higher Education, revista londinense que genera sus emblemáticas listas World University Rankings (clasificaciones de universidades del mundo). Estas universidades regionales son de La Frontera (Ufro), Autónoma de Chile y Católica de Temuco (UCT).
La lista colocó a la Ufro en el margen de posiciones 61-70, a la Autónoma en el 81-90 y la UCT en el puesto sobre el número 101.
El instrumento evaluó a las casas de estudio de América Latina en torno a cinco ítemes: Citas (referencias externas), Transferencia de Conocimiento con la Industria, Internacionalización, Investigación (producción de estudios) y Docencia.
En el plano general nacional, con un universo de 26 planteles, se observa que -apartando a los ocho que ingresaron a la lista este año- la mayoría de las universidades bajó de puesto (en relación al ránking del año pasado), a excepción de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
Las regionales
La Universidad de La Frontera es la que mejor calificación promedio tiene de los tres planteles locales. Esto se explica por su puntaje más alto de 67,2 en el ítem Citas y el de Investigación con 50,3 puntos.
El director de Análisis y Desarrollo Institucional de la Ufro, Ricardo Herrera, consignó que el liderazgo de su casa de estudios desafía y abre oportunidades, pero que su identidad no depende de un ránking. "Quiénes somos y hacia dónde queremos ir son definiciones trascendentales que nuestra comunidad universitaria revisa y ajusta periódicamente como parte de su cultura de planificación estratégica y lo hace en función de su propósito y razón de existir, de su visión a largo plazo", contó.
Por su parte la Universidad Autónoma destacó en Internacionalización o Perspectiva internacional con 58,7 puntos y en Docencia, con 37,4 puntos.
Emilio Guerra, vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, reconoce una evolución positiva de su casa de estudios en los ránking educacionales, y destaca su puntaje.
"Nuestro trabajo por potenciar relaciones internacionales se puede graficar de diferentes formas, donde podemos destacar, por ejemplo, nuestra Escuela Internacional de Postgrados, donde tenemos vinculación con 14 universidades en distintas partes del mundo y abrimos nuevas puertas a nuestros estudiantes", opinó Guerra, además de rescatar el programa "Teaching in Chile" donde la Autónoma incorporó a 100 doctores (posgrados) a sus aulas. "Con su conocimiento, los académicos potencian la formación de los alumnos y la investigación en la Autónoma, lo que nos tiene muy orgullosos", dijo.
Y la Universidad Católica de Temuco recibió el más alto puntaje de entre sus pares regionales en el ítem de Transferencia de Conocimiento con la Industria, con 41,2 puntos. Coincidentemente, la UCT festejó a fines de junio la primera titulación en el país de un estudiante de su Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace). Gracias a esta instancia, un alumno del liceo técnico Lastarria de Teodoro Schmidt obtuvo un título técnico profesional y luego retornó a su colegio, esta vez como docente.
Arturo Hernández, vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales de la UCT, destacó que la universidad a la que representa desde siempre ha desarrollado la relación con su entorno local y regional. "El aparecer de forma tan destacada en el ránking, específicamente en el área de vinculación con el medio, da cuenta de que estamos haciendo un trabajo en la línea correcta y que la ciudadanía, en este caso de la Región, lo reconoce", indicó.
El ítem con mejor promedio, considerando los puntajes de las tres universidades, es la de Internacionalización, con 55,1 puntos. En cuanto a la peor evaluada, es Docencia, con 27,8.
Claudia Silva, representante regional de Educación 2020, valoró la presencia de las tres universidades en el ránking, pero advirtió que no se debe ser del todo optimista. "La educación superior representa una oportunidad para muchos jóvenes que quieren un futuro mejor, sobre todo en una Región como la nuestra, que aún presenta importantes rezagos. Por lo cual debemos exigirnos los más altos estándares de calidad", enfatizó.
Otros planteles en el ránking
Si bien la Universidad Autónoma posee sedes en Santiago, el plantel nació en la Región. Por el contrario la Universidad Mayor, que también aparece en el ránking en el puesto sobre 101 junto a la UCT, tiene sede en Temuco pero se fundó en Santiago. En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que quedó en el puesto número tres de la clasificación latinoamericana, la propia Times Higher Education destaca que "su quinto campus está en Villarrica, junto al lago de la ciudad".
Lo mejor evaluado
Universidad de La Frontera: la casa de estudios que lidera Sergio Bravo fue bien evaluada en Citas (referencias) (67,2 puntos) e Investigación (50,3).
Universidad Autónoma de Chile: el plantel del rector Teodoro Ribera fue destacado en dos puntos: Internacionalidad (58,7) y Docencia (39,7).
Universidad Católica de Temuco: la Transferencia de Conocimiento con la Industria (41,2) fue lo más destacado para el recinto del rector Aliro Bórquez.
puntos es el promedio del ítem Internacionalización, lo mejor evaluado de entre los tres planteles regionales. 55,1
es el rango de puesto en el que quedó la Ufro en toda Latinoamérica, el puesto más alto en la Región. 61 a 70