Ambiente elaborará anteproyecto de Plan del lago en 90 días
CUENCA VILLARRICA. Desde ahora, todos los proyectos inmobiliarios deberán pasar antes por el SEA.
Finalmente, el decreto número 43 del Medio Ambiente, que fue publicado ayer en el Diario Oficial, "declara zona saturada por clorofila A, transparencia y fósforo disuelto a la cuenca del lago Villarrica".
Esto significa que a partir del lunes 6 de agosto, Medio Ambiente tiene un plazo de 90 días para elaborar el anteproyecto del Plan de Descontaminación de la Cuenca del lago Villarrica, documento que luego será sometido a consulta ciudadana. Se estima que en 2020 finalizará la elaboración del proyecto definitivo.
PLAZO
Fue la propia ministra de la cartera, Marcela Cubillos, quien se refirió vía Twitter a la publicación del decreto en el Diario Oficial. "Queremos trabajar por un lago transparente y libre de contaminación. Desde hoy empieza el plazo para elaborar el plan de descontaminación".
Respecto de este decreto y sus repercusiones en la cuenca del lago Villarrica, la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Andrea Flies, comunicó que a partir de ahora todos los proyectos inmobiliarios deberán pasar antes por el SEA a fin de controlar su impacto.
El documento cuenta con un artículo único que dice "declárese zona saturada por clorofila 'a', transparencia y fósforo disuelto, a la cuenca del Lago Villarrica", cuyas comunas corresponden a Villarrica, Pucón, Curarrehue y Cunco.
La concentración promedio bianual para el parámetro de "clorofila a" superó el valor normado para este parámetro en todas las áreas de vigilancia y se evidenció la superación de la norma en todas las áreas de vigilancia monitoreadas, en los periodos 2014-2015 y 2015- 2016. La "transparencia", en tanto, registró niveles de saturación en su valor promedio bianual en ambos periodos para el área de vigilancia pelagial (centro del lago).
Por último, el parámetro "fósforo disuelto" en el periodo bianual 2015-2016, registró también saturación por los valores máximos en 4 de las 6 áreas de vigilancia.
Subcuencas contempladas en el decreto
Las subcuencas que contempla el decreto son: río Pucón, entre río Cavisani y río Curileufu; río Trancura; lago Caburgua y río Carrileufu en junta río Pucón; río Liucura; río Maichin entre estero Cuatro M. y río Trancura; río Maichin hasta bajo estero Cuatro M.; lago Villarrica; río Pucón entre junta ríos Maichin y Trancura y bajo río Cavisani; río Blanco en desague lago Caburgua; y río Pucón entre río Curileufu y desembocadura lago Villarrica.