Denuncian que 6 hospitales, un consultorio y el S.S.A.S. figuran en Dicom por deudas
ARAUCANÍA. La información surge de un informe solicitado al Minsal por el diputado Andrés Molina. El congresista advierte que en materia de pagos el sector público debería ser ejemplar.
Compromisos económicos que van desde los 37 mil hasta los 343 millones pesos arrastrarían seis hospitales, un consultorio y el propio Servicio de Salud Araucanía Sur (S.S.A.S.) con sus proveedores, denuncia el diputado Andrés Molina (Evópoli) sobre la base de un informe que recibió del Minsal el 11 de septiembre pasado. Situación que - a juicio del citado servicio - hoy ha cambiado.
El exintendente de La Araucanía precisa que solicitó el estado financiero de los centros de salud de la Región a raíz de los reclamos por falta de insumos y medicamentos que recibió de parte de usuarios del Hospital de Nueva Imperial.
El documento que obtuvo de vuelta, firmado por la actual directora (s) del S.S.A.S., María Cecilia Díaz, precisa que - al 11 de septiembre - se encuentran en Dicom el Consultorio Miraflores, el Servicio de Salud Araucanía Sur y los hospitales de Loncoche, Puerto Saavedra, Villarrica, Nueva Imperial, Lautaro y Temuco, donde los mayores volúmenes de dinero comprometidos están en Temuco.
Una vez conocido el informe, el diputado Molina manifestó su malestar por lo que considera un desorden administrativo y ofició sobre la situación al ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el objetivo de reparar en el tema y generar las condiciones para avanzar en materia de compromisos económicos desde el sector público.
"En el marco de la ley que estamos firmando, para el pago a 30 días a los proveedores, yo espero que el Gobierno dé el ejemplo en materia de cumplimiento de compromisos económicos", comentó.
"no afectan"
El S.S.A.S. ayer respondió a la denuncia de Molina y aclaró que en lo que respecta a tres instituciones la situación ha cambiado completamente a la fecha.
"De los hospitales individualizados, el Consultorio Miraflores, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco y el Hospital de Villarrica no registran obligaciones vencidas y no pagadas en el Boletín Comercial. Y si bien el resto de los establecimientos individualizados en la noticia registran montos impagos, estos son menores y no afectan el correcto funcionamiento y buena atención de los pacientes".
La dirección (s) del servicio informa además que las situaciones menores pendientes no inciden en la adjudicación de las diferentes licitaciones y que "los establecimientos de la red sur están funcionando de manera normal, sin presentar alteraciones en la atención en sus diferentes niveles de complejidad".
La respuesta del Servicio de Salud Araucanía Sur a la situación denunciada agrega también que el Minsal, desde el primer semestre, está abocado a identificar las causas que producen el déficit financiero de los establecimientos de salud. Igualmente recalca que el ministerio realiza una evaluación permanente de los hospitales autogestionados y el acompañamiento para mejorar la gestión de quienes tienen indicadores que deben ser optimizados... todo tendiente a la eficiencia desde la mirada clínica, financiera y administrativa.
"Es muy probable que no sólo en La Araucanía, sino también en otras regiones, esta sea una situación que se esté tornando algo habitual, que nos acostumbremos a trabajar así como sector público. Por lo tanto, creo que tenemos la misión de cambiar la imagen del sector público frente a nuestras pequeñas y medianas empresas que ofician como proveedoras, esa es la única manera de conseguir que estén dispuestas a seguir colaborando y exigir el mismo compromiso al sector privado", expresa el parlamentario de Evópoli, que en el primer Gobierno de Sebastián Piñera desempeñó el cargo de intendente de la Región.