Alto mando de la PDI y Carabineros da el vamos a centro de operaciones
VIOLENCIA RURAL. Detectives y uniformados trabajan de forma coordinada en la prevención e investigación de delitos de alta connotación en La Araucanía.
Un vuelo extraordinario trajo ayer hasta La Araucanía a los dos jefes máximos de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros.
El objetivo del viaje en conjunto fue para dar el vamos al nuevo Centro de Operaciones que implementó el Gobierno en Temuco y que busca que ambas policías trabajen de forma coordinada en los delitos de alta connotación, como lo son los hechos de violencia rural asociada al conflicto mapuche.
El director general de la PDI, Héctor Espinosa y el general director de Carabineros, Hermes Soto, coincidieron en el cuarto piso del edificio institucional de la PDI, lugar físico donde funciona el nuevo comando policial.
La unidad de inteligencia fue anunciada en la última visita del Presidente Piñera a Temuco, con motivo del anuncio del denominado Plan Impulso para la Región
En aquella oportunidad fue el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien entregó detalles de la operación del nuevo grupo.
"Es una fuerza de trabajo conjunto creada para combatir el crimen organizado, tanto en La Araucanía como en otras partes del país", detalló el ministro Chadwick.
En efecto, la unidad está compuesta por personal especializado de la PDI y de Carabineros. El equipo ya está trabajando en conjunto en una dependencia especial adaptada para sus labores.
Apoyo tecnológico
Tras lanzar la iniciativa, el general Hermes Soto aseveró que la nueva coordinación entre PDI y Carabineros contará con recursos tecnológicos de avanzada para prevenir e investigar delitos asociados a la violencia rural, entre otros.
Soto precisó, por ejemplo, que el uso de drones de última generación está contemplado en el nuevo Centro de Operaciones en la Región.
"Está contemplado de acuerdo a lo que tenemos actualmente y si hubiera necesidades de algo mejor por supuesto que lo vamos a requerir y tratar de obtenerlo", señaló el jefe de la policía uniformada.
El general Hermes Soto agregó que "contaremos con todos aquellos recursos que hay en la Región y aquellos que pudiéramos adicionalmente sumar".
El jefe de Carabineros señaló incluso que "si es necesario también hacer algún requerimiento especial hacia el futuro, tenemos que hacerlo al Gobierno y también con nuestros recursos, la idea es que tengamos una buena información y un trabajo en conjunto con los funcionarios de la PDI que están en el equipo".
Soto precisó que esta nueva forma de trabajo también se está desarrollando en la macrozona norte del país, donde existe otro tipo de delitos a los cuales se le está prestando más atención, como lo son los ilícitos relacionados al narcotráfico.
Trabajo conjunto
El director general de la PDI, Héctor Espinosa, aseveró que "tuvimos una visita relámpago a la Región, interrumpimos nuestra agenda en Santiago para venir a conocer como funciona este Centro de Operaciones de la macrozona sur que tiene por objetivo entregar toda la información necesaria a las unidades operativas de Carabineros y de la PDI para hacer frente a este fenómeno que está ocurriendo en la Región".
El jefe de la policía civil indicó que "ya estamos trabajando de forma absolutamente coordinada, este es un compromiso que hemos asumido con el general director de Carabineros y estamos aquí para ver las necesidades que se requieren en cómo mejorar el trabajo de obtención de información y como traspasarla a quienes están haciendo frente a este problema".
Espinosa entregó un mensaje a la comunidad al señalar que "debe estar tranquila porque estamos comprometidos, como PDI y Carabineros, para atacar esta situación y erradicarla definitivamente".
La autoridad policial recalcó que "por primera vez estamos trabajando mancomunadamente y en un mismo recinto. Estamos traspasando información y corrigiendo nuestros procedimientos".
El oficial aseveró que el nuevo centro recopilará toda la información relativa a los delitos de alta connotación, la que será compartida con Carabineros con nuevas tecnologías de análisis.
Según se indicó, con el correr de los días se irá incrementando el número del personal a cargo de la oficina de análisis, tanto por parte de la PDI y de Carabineros.
Destacan trabajo del Comando Jungla
Consultado por los atentados registrados de forma sucesiva en la Región durante la semana pasada, el general Hermes Soto precisó que el trabajo del denominado Comando Jungla "ha tenido resultados bastante buenos, ha evitado una gran cantidad de situaciones que se desconoce que se evitaron y gracias a la cobertura y la labor que ellos desarrollan por su puesto que no ocurren". No obstante, dijo Soto, "cada vez que pasen estas situaciones de atentados iniciamos las investigaciones respectivas junto a la PDI".
últimos ataques
1 de octubre Encapuchados queman 11 máquinas forestales en la comuna de Lautaro. Una persona resultó detenida.
2 de octubre Un incendio intencional destruyó el jardín infantil de la localidad de Chacaico, en Ercilla.
4 de octubre Cuatro máquinas forestales resultaron dañadas tras atentado en la localidad de Trovolhue, en Carahue.
5 de octubre La Policía de Investigaciones indaga el sabotaje a la línea férrea, a la altura de la comuna de Collipulli.
centros de operaciones funcionan en el país. En la zona norte el foco es el narcotráfico. 2