Carolina Torres Moraga
Un simple pinchazo en el dedo para obtener una sola gota de sangre, puede ser suficiente para la pesquisa oportuna del VIH- Sida y salvar vidas.
Bajo esta lógica, ayer partió en La Araucanía la implementación gradual del test rápido de VIH a lo largo de todos los centros de atención primaria de la Región, examen con el que será posible tener un resultado confiable en no más de 20 minutos.
A diferencia de la burocrática toma de exámenes de antaño, desde ahora cualquier persona que esté inscrita o no en un centro de salud primaria puede acudir a realizarse este test portando sólo el carné de identidad y firmando un consentimiento informado. En caso de resultar negativo, el paciente debe continuar adoptando métodos preventivos en sus conductas sexuales y, en caso de resultado positivo, podrá ingresar de inmediato al sistema para efectuarle el seguimiento respectivo.
Lanzamiento
Fue en el Consultorio Miraflores de Temuco donde ayer se puso en marcha en la Región esta nueva forma de detección temprana de la enfermedad como parte del Plan Nacional de VIH/Sida puesto en marcha por el Ministerio de Salud debido al explosivo aumento de casos donde el promedio de fallecidos en Chile por VIH es actualmente de 2,9 por cada 100 mil habitantes.
"El 47% de la población que hoy en día está notificada, lamentablemente ha llegado en etapa de Sida, por lo tanto poder acceder a este examen en forma oportuna y hacer un diagnóstico precoz va a permitir cortar de alguna manera la cadena de transmisión y que las personas puedan iniciar un tratamiento con los antirretrovirales en forma rápida", precisó la seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, al dar el vamos al programa que ya cuenta con 11 mil test para distribuirse en la Región, esperando llegar a los 14 mil la segunda semana de noviembre.
En tanto, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, René Lopetegui, resaltó el trabajo previo que se viene haciendo con los equipos de profesionales. "Se están capacitando para poder aplicar de buena forma este test y solamente hacer un llamado a la población a ser responsable, en la medida en que el diagnóstico del VIH es oportuno, tiene una mejor evolución", dijo.
Del mismo modo, la directora del SSAS, Cecilia Díaz, destacó que el examen sigue siendo voluntario y confidencial. "El llamado aquí es a la pesquisa precoz, es un test sumamente rápido, fácil y la pesquisa oportuna permite iniciar un tratamiento que les entrega una mejor calidad de vida".
Cifras
Cabe destacar que desde 1989 a marzo de 2018, hay 1.183 pacientes en control en la Región de La Araucanía. Hasta el año 2017, el 53% de los casos notificados corresponden a VIH, mientras que un 47% corresponde a Sida, siendo el grupo etario preponderante en las cifras es el de 20 a 29 años. "Este es nuevo método de pesquisa que va a acercar el diagnóstico a la población, porque es un test que debiera estar dentro de los consultorios, Cesfam, Cecosf, en un contexto de control de salud o consulta de morbilidad y que sólo en unos minutos vamos a tener el resultado", comentó María José Carrasco, encargada Programa VIH/ Sida de Seremi de Salud.
"
"El 47% de la población que hoy en día está notificada, lamentablemente ha llegado en etapa de Sida".
Katia Guzmán,, seremi de Salud de La Araucanía"