Comenzó la cuarta versión del Ficwallmapu
CULTURA. El encuentro se extenderá hasta el sábado con más de 50 actividades gratuitas.
Se inauguró oficialmente el Festival Internacional de Cine Indígena en su versión 2018 (Ficwallmapu). El evento contó con la presencia de distintos exponentes del arte latinoamericano en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.
En la instancia, fue la cantadora de bullerengue, Ceferina Bánquez, quien con sus cantos ancestrales de Guamanga dio el vamos al festival
En el primer día de festival se presentaron documentales y cortometrajes ligados a las temáticas de los distintos pueblos originarios.
Las producciones exhibidas fueron tres: "Fantasía de Indio" del pueblo Kiriri de Brasil (2017); "Shipibos Konibos: Hombres Monos, Hombres Peces" del pueblo Shipibo-Konibos de Perú (2015) y finalmente "Nación de Máscaras", del pueblo Casamance, Senegal, Francia (2018).
Programación
A partir de ayer se dio inicio a los cinco días que contempla este encuentro cultural interregional.
Con respecto a la relevancia del evento, la directora del Ficwallmapu, Jeannette Paillán, comentó que "Temuco tendrá la oportunidad de conocer las realidades que viven distintos pueblos desde la mirada de sus propios realizadores indígenas".
La parrilla programática está cargada de presentaciones gratuitas tales como proyectos cinematográficos, actividades de carácter infantil, talleres sobre la cosmovisión, derechos de las mujeres, defensa del territorio, afrodescendientes y conversatorios con expertos.
pueblos indígenas 50