Escuela Militar
La tenida de oficial y suboficial que se confecciona en la Sastrería de la Escuela Militar y en la Escuela de Suboficiales, respectivamente, es completa. Incluye el pantalón. También hay tenidas con faldas, pero esa es para el personal femenino.
Al respecto hay dos cosas que un militar nunca debiera perder de vista. Primero, hacerse responsable de sus acciones, con todas las consecuencias que ello signifique, para bien o para mal. Segundo, en su nivel, tomar todas las medidas disciplinarias contra quienes se aparten del "deber ser" de la profesión militar o se vean envueltos en situaciones que atentan contra el principal bien a proteger: "El Ejército de Chile y su comandante en jefe".
Son los tragos amargos que cada uno -en su nivel de mando- se debe tomar, para evitar los perentorios y autoritarios plazos del ministro de Defensa, como con lo ocurrido recientemente en la Escuela Militar. Supongo que él sabrá que aún hay algunos que aplauden lo sucedido y otros que no están de acuerdo. Los golpes de timón son efectivos para los veleros, no para el Ejército. Una institución donde lo más sensible es la moral de sus hombres y mujeres. Por lo mismo, la máquina de guerra comienza a rechinar y cada vez con más fuerza. Una situación que no se puede solucionar solo con apretar una tuerca. Hay que ser más sensible. Esa máquina tiene alma y corazón. Es una situación que debe ser analizada y asumida. Existe, está ahí.
Christian Slater Escanilla
Homenaje a Krassnoff
A propósito del episodio del hijo de Krassnoff en la Escuela Militar me parece importante decir que nuestra sociedad no debería cansarse nunca de recordar y denunciar las atrocidades de la dictadura, mientras todavía exista gente que las desconozca, niegue, minimice.
Rodrigo Reyes Sangermani
Recuerdan a profesor
Ha fallecido un gran maestro de la música coral, un profesor ejemplar en las aulas y en sus relaciones con los estudiantes; y un amigo optimista, generoso y motivador en las buenas y en las malas: don Emilio Arias. Miles de sus exalumnos y de quienes cantamos bajo su batuta, lo seguiremos recordando con cariño y regocijo. Sus huellas quedan como indelebles momentos de alegría y de formación musical y espiritual en nuestra vida estudiantil o pedagógica en el medio educacional. Sus clases fueron auténticamente de educación y disfrute musical; donde ésta entraba en nuestros sentidos y corazones para quedarse. Con él aprendimos a valorar las artes como un bien que nos reportarían la alegría de compartir con otros, deleitar con nuestra música a la comunidad y saber que debe estar en la mesa cotidiana y solidaria de todos los hogares porque, como dijo el Quijote, "donde hay música, no puede haber mala gente". El Liceo de Lautaro, la ciudad entera; Cautín y el sur chileno sabrán mantener en alto y en los hechos, lo que grandes profesores han contribuido al desarrollo cultural y espiritual de sus pueblos. Esto es "trabajar por una sociedad con alma".
Gabriel Venegas, expresidente Centro de Alumnos, Liceo de Lautaro
Leyes sin reglamento
Se ha informado la existencia de once leyes sin reglamento, publicadas entre marzo 2016 y marzo 2017. Ello denota negligencia en el desempeño de las instituciones estatales vinculadas a la situación, así como ausencia de apropiados sistemas administrativos, acarreando perjuicios considerables en los asuntos que han sido traspapelados. Paradojalmente, la labor de aquellas instituciones tiene como finalidad nuestro desarrollo colectivo.
Patricio Farren C.
¿Diversidad?
Cualquier individuo con un mínimo de inteligencia se debería dar cuenta que ante el programa de migración global que afecta a los países occidentales, y en este caso, específicamente en Chile, todos los así denominados 'migrantes' cuentan con una tasa de natalidad ampliamente mayor que la de los chilenos -inducida esta última, por cierto, por "tendencias" materialistas disfrazadas de "tolerancia" y "diversidad" y ajenas a los valores de nuestra nación-. ¿Entonces? Un conocimiento básico de las Leyes de Mendel unido a las imposiciones del globalismo sobre los 'migrantes' significa en realidad un recambio poblacional, es decir, las características de los habitantes de Chile en unas décadas más serán las mismas de aquellos de Venezuela, Haití y Alemania: Un "ciudadano global", sin raíces ni verdadera cultura, sin Patria ni sentido de trascendencia pero que gusta del circo deportivo, que se educa con los matinales y los realities shows, que se alimenta en los McDonald's y que vive felizmente en una "democracia" que en realidad es una dictadura global… ¿Es esta la "diversidad" que pregona la sinarquía que gobierna al mundo y que se acepta sin un ápice de racionamiento?
Rafael Videla Eissmann