Alcantarilla sin tapa
En Avenida Caupolicán con Pasaje Caupolicán existe una alcantarilla sin tapa; es por eso que se recomienda arreglar esta situación con el fin de evitar algún problema mayor.
En Avenida Caupolicán con Pasaje Caupolicán existe una alcantarilla sin tapa; es por eso que se recomienda arreglar esta situación con el fin de evitar algún problema mayor.
Jaime Campos Basualto
Por favor señor Catrillanca sea más humilde, lo cortés no quita lo valiente. Se lo digo por experiencia vivida, yo perdí a mi padre. Pero el odio mata, no todos son iguales.Marisol Montero
Nadie es perfecto en esta vida, los carabineros cometieron un error... no por eso van a estar todo los días con esto. La justicia hará su pega.Rodrigo Rolando Hernández Cid
Yo me pongo en los zapatos del sr. Catrillanca y tiene todo el derecho de seguir peleando por su hijo y por toda su gente...Erika Schweitzer
No se puede con una persona así. Soberbio como son los mapuches.Tranquilo Patriotas apesar de la confusión está todo bajo control.. #FelizNavidad
Hoy es navidad y todavía podemos darle un sentido diferente. Elige donar y ayúdanos a construir 100 viviendas para 100 familias. Junt@s x un #TechoParaTodos ?? #FelizNavidad
Felicitaciones @antartica_cl hoy mi hermano se le quedó la billatera en caja al momento de comprar unos libros en la sucursal Moneda. Cuando volvimos la cajera (caja N°1) le devolvió la billetera, con todo su dinero (suma que no era menor). #FelizNavidad y tremendo gesto.
Yo olvido las diferencias en todo ámbito. ¿Quién me apaña?De corazón les deseo una hermosa y linda #FelizNavidad a todo #Chile por completo de derecha de izquierda a comunachos y fachos a todos.Podremos tener diferencias pero nos debemos respetar entre todos. Saludos
Un cariñoso abrazo de #FelizNavidad para todos quienes hacen de Chile un destino de excepción. El desarrollo turístico de nuestro país no sería posible sin el trabajo de todos quienes creemos en este sector.
@TOMARLACOLINA
@TECHOChile
@Chile2050
@Rodrigo44601569
@monicazalaquett
@kajon_cruzado
No les gustan los migrantes pero lo más bien que celebran mitos extranjeros.
#FelizNavidad #Chile
Para el mundo científico era muy esperado el nombramiento del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y de la subsecretaria del ramo, Andrés Couve y Carolina Torrealba, respectivamente. Valoramos su vasta experiencia y capacidades.
Sin embargo, hay un gran desafío que esta nueva institucionalidad deberá asumir, generar una real colaboración con las Universidades del Estado, como articuladoras y motores del desarrollo humano, social y económico del país.
El siglo XXI nos presenta nuevos y grandes desafíos, tales como la transición energética, el cambio climático y el desarrollo sustentable, entre otros.
Por eso, estamos convencidos que este es el momento para establecer una política pública clara, que cambie el foco sobre el conocimiento, y pase de una visión de gasto operativo a un énfasis en la inversión de capital humano e infraestructura consolidadas. Sólo ese cambio de paradigma permitirá que el conocimiento cumpla su objetivo de estar al servicio de toda la sociedad chilena.
Las universidades públicas estamos disponibles y preparadas para ser protagonistas de esta nueva etapa, y confiamos que también lo están el ministro Couve y su equipo, así como el Gobierno en su conjunto.
Julio Romero, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación Universidad de Santiago de Chile
En los próximos días saldrá publicado en el Diario Oficial, la ratificación de la nueva planta municipal de Loncoche, según Ley N° 20.922. Con esta aprobación la próxima modificación de planta será el año 2026.
Como consecuencia de esta modificación, se terminó la carrera de funcionaria para la mayoría del personal que trabaja en esta casa edilicia, que por muchos años ha esperado les sean reconocidos sus años de servicios en la manoseada carrera funcionaria.
No me queda más que felicitar a los que hicieron posible está aberración administrativa partiendo por el Presidente Nacional de la Ufemuch don Víctor Mora y todo su directorio, no me cabe la menor que cada uno de ellos ha visto incrementadas sus remuneraciones con esta ley que ellos mismos negociaron. Así también a la directiva de la Ufemuch de Loncoche, encabezada por su presidenta doña Jehovana Hellriegel, ellos nos dejaron demostrado con sus actuaciones que es muy fácil estar al lado del poder, aunque eso sea en desmedro de sus propios colegas. A los funcionarios que se la jugaron por la aprobación de esta ley que con una mirada miope no vieron el bien común si no el bien económico de algunos pocos.
Y para terminar, felicitar también a nuestros concejales que con el poder que les confiere la ley aprobaron este fenómeno administrativo que terminó con la esperanza y carreras funcionarias del personal que tiene 30 y 40 años de servicio. Ustedes concejales tienen que tener muy claro que más temprano que tarde el pueblo los juzgará.
Rodrigo Abel Cuitiño Ortiz
Condicionar el financiamiento a una ley que pretende mejorar el trato a los inmigrantes por un pacto internacional que sólo accede a un libre paso, es completamente incoherente y egoísta.
De acuerdo a la nueva iniciativa, el Estado deberá proteger y respetar los derechos humanos de las personas extranjeras que se encuentren en Chile, sin importar su condición migratoria. Si a esto le sumamos, los resultados de la última encuesta Cadem, la cual señala que el 58% está de acuerdo con la decisión de restarse del pacto migratorio, es claro que la disposición más razonable debiese estar lejos de condicionar el presupuesto del nuevo proyecto.
Porque un buen trabajo parlamentario debería favorecer leyes que promuevan una migración segura, ordenada y regulada, sin poner traba alguna. Y dada la insistencia, cabe recordarle a la bancada socialista y comunista que de los muñequeos políticos nunca resulta algo bueno, sobre todo cuando se va en contra de la voluntad de gran parte de los chilenos.
Juan Luis López Torres
Los laboratorios chilenos advirtieron que la nueva Ley de Fármacos II favorecerá el cierre de las industrias dada la importación de medicamentos. Sin embargo, ¿puede la competencia extranjera generar estos efectos?
Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir los productos que en su país no se producen, más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Asimismo, al traer mercancía de menor costo, automáticamente se está liberando dinero para que las personas ahorren, inviertan o gasten en nuevos elementos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.
Y aunque quizás la nueva legislación signifique realizar algunos arreglos económicos, lamentablemente, los laboratorios en Chile deberán aprender a competir con los mercados extranjeros e incorporarse al mercado competitivo. Porque lo que está en juego no es sólo el dinero, sino las condiciones de salud y acceso que podemos tener todos los chilenos con la implementación de esta nueva iniciativa.
Patricio Saavedra