Frases
"Queremos mejorar la calidad de vida de quienes transitan permanentemente por acá".
— Cristian Monckeberg,"En La Araucanía necesitamos nuevas industrias".
— Marcelo Bonnefoy"Queremos mejorar la calidad de vida de quienes transitan permanentemente por acá".
— Cristian Monckeberg,"En La Araucanía necesitamos nuevas industrias".
— Marcelo BonnefoyEstamos terminando el año 2018. Los recuerdos inundan nuestra mente y nos generan diferentes emociones en el corazón. Quisiéramos volver a repetir algunas historias vividas el año 2018, y otras absolutamente no. En nuestra amada Araucanía, vivimos en el año en curso momentos complejos y muy difíciles, como la muerte de Camilo Catrillanca. Como Iglesia Evangélica de La Araucanía, lamentamos profundamente este terrible acontecimiento, expresando nuestras condolencias a su familia, y de la misma forma, a cada una de las personas que han sido víctimas de hechos de violencia en nuestra Región. Tenemos el ánimo, la voluntad y por sobre todo la fe en Dios, de querer construir una Región y un país que tengan como objetivo primordial la paz y el desarrollo integral de cada uno de sus habitantes. Nuestro Señor Jesucristo, mientras se encontraba en la escena de esta tierra, nos invitó a vivir su paz y sin miedo. Dicha invitación aún está vigente y establecida en su palabra, la Biblia. "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo", San Juan 14:27 RVR 1960. En los tiempos que le correspondió nacer a Jesús y desarrollar su vida, fueron momentos difíciles, en donde pudo experimental el rechazo, la violencia en el amplio sentido, la muerte en la cruz del calvario, pero por sobre todas las cosas, el perdón a sus victimarios y toda ofensa. Si queremos avanzar en nuestra amada Araucanía, debemos buscar el bien del otro, y esto se hace carne en amar al prójimo. Si soy capaz de amar al otro, también soy capaz de perdonar a los que me han hecho daño. Nuestro Señor Jesucristo en la oración modelo, manifestó lo siguiente: "Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden" . Como Consejo Regional de Pastores pedimos a Dios que perdone nuestras faltas, y de la misma manera, perdonamos a aquellos que han quemado nuestros templos, y públicamente deseamos que El Altísimo transforme sus vidas por intermedio de Jesucristo como su único intermediario y dador de salvación y vida eterna. "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre", y en su inmensa misericordia pueda traer bendición para ellos y sus familias. Es tiempo de seguir avanzando, tomando como desafío primordial la paz y el desarrollo integral, y que este año 2019 sea muy bendecido por Dios. Antes de terminar este año, tome un tiempo para orar y agradecer a Dios por lo vivido, y pida perdón por sus faltas y perdone a los que le ofendieron. De esa forma seremos capaces de aportar a la construcción de un mejor lugar para vivir. Dios bendiga a nuestra Araucanía.
Matías Sanhueza,
presidente Consejo Regional de Pastores
Con motivo de la reciente celebración navideña, los católicos del pueblo alemán hicieron llegar a la congregación de las Hermanas Franciscanas un significativo aporte en dinero para la pasada Navidad de los niños y niñas gorbeanos, cerca de 200 pequeños, todos provenientes de familias de escasos recursos.
Un adolescente del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Cholchol del Sename protagonizó un cinematográfico escape al utilizar la ropa de otro menor y aprovechar el beneficio de salida dominical que tenía éste para escapar del recinto. Esta es la segunda fuga que se produce en menos de un mes.
Un alza de hasta un 230% han registrado los pasajes desde Temuco a Santiago para este fin de semana de Año Nuevo, tras datos recogidos en los terminales de buses de Temuco..
El Servicio Nacional del Consumidor llamó a cotizar y denunciar en caso de que no se cumpla de manera correcta el servicio cancelado.
Se ha realizado, a nivel nacional, el lanzamiento oficial de la temporada de playas y balnearios. Las respectivas municipalidades son las que deben tener la resolución que autorice el funcionamiento de esos lugares de descanso y recreación, mientras a la Gobernación Marítima le compete la mantención del plan de protección civil.
Lamentablemente, cada año la imprudencia y el estilo temerario de los bañistas, especialmente de los más jóvenes, es lo que dispara las cifras de accidentes de verano.
Muchos casos se producen en lugares que no están habilitados para el baño, donde existe suelo disparejo, corrientes y fuertes marejadas. A pesar de las intensas campañas, presencia de salvavidas y patrullaje constante que realiza personal de la Armada en playas, lagos y ríos para salvaguardar la vida humana, la población hace caso omiso de las recomendaciones.
Por ello, la autoridad marítima ha insistido en que no obstante los recursos de que se dispongan, es fundamental que las personas adopten la autoprotección, en especial debido a la acción temeraria de los bañistas, que no respetan los letreros de advertencias en playas inhabilitadas, las banderas rojas que señalan peligro, o las indicaciones de los salvavidas.
La ciudadanía debe comprender que hay playas que sólo son solaneras, y que no están aptas para el baño, porque no cuentan con las condiciones mínimas para garantizar que quienes acudan a estos lugares se encontrarán seguros mientras nadan. De aquí que es vital seguir las indicaciones de los letreros.
En el país existen cerca de mil playas oficialmente reguladas, de las cuales sólo 99 son aptas para el baño. Más del 80% de los accidentes se producen en playas no aptas.
Es necesario insistir en que las personas actúen en forma responsable en sus vacaciones y que inculquen esa conducta a sus niños y jóvenes, para no tener que lamentar desgracias como las que ocurren cada año en muchas playas del país.