Frases
"El llamado es a no dejar pasar estas situaciones, a denunciar".
Sara Suazo
"El desarrollo futuro de Chile es desde abajo hacia arriba, desde los territorios".
Guido Girardi
"El llamado es a no dejar pasar estas situaciones, a denunciar".
Sara Suazo
"El desarrollo futuro de Chile es desde abajo hacia arriba, desde los territorios".
Guido Girardi
Un ambicioso proyecto para este año, destinado a hacer de Villarrica una de las ciudades mejor iluminadas de Chile, dio a conocer el alcalde de la comuna, Amador Zerené, en una reunión de dirigentes de las juntas de vecinos realizada en el municipio. Dicho plan consiste en la instalación de luminarias en todas las calles.
Los desocupados en La Araucanía podrían llegar a las 40 mil personas, de acuerdo con las proyecciones que realizó la Central Única de Trabajadores, CUT, en una cifra en la que coincide el gobierno. Los despidos que se produjeron a inicios del 2008 en los municipios fue nuna señal poco auspiciosa que avala estas proyecciones.
Tras la plantación de cuatro viñedos, a modo de pilotaje en el año 2013 en Carahue, Nueva Imperial, Cholchol y Galvarino, ya se logró sacar la primera producción de vino con sello mapuche: Nütun. El innovador proyecto impulsado por Indap, promueve el establecimiento de viñas en la Región, asociadas a la Agricultura Familiar.
Con el inicio de enero son muchos los habitantes de la Región de La Araucanía que comienzan a tomar vacaciones después de un año laboral intenso. Y son muchos, además, quienes optan por arrendar cabañas, casas o departamentos tanto en la zona como en diversos puntos del país.
Y para disfrutar el merecido descanso y evitar malos ratos, hay que considerar una serie de consejos al momento de contratar este tipo de servicios.
Lo más importante, tal como lo plantea el Servicio Nacional del Consumidor, es contratar servicios en el comercio establecido, como por ejemplo corredores de propiedades u otros intermediarios que deben responder ante el consumidor. Así se podrá exigir que se entregue la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y, lo más importante, que todo lo ofrecido se cumpla. Además, contratando en el comercio establecido se podrá reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones, devoluciones o garantías que correspondan.
En caso de alguna irregularidad, los consumidores pueden recurrir al Servicio Nacional del Consumidor o exigir que las empresas respondan por su falta ante tribunales.
En el marco del trámite, además, es bueno considerar que se debe exigir un contrato por escrito, donde queden registradas todas las promesas señaladas de manera verbal.
Asimismo, es relevante no dejarse tentar por ofertas demasiado económicas, que puedan corresponder sencillamente al mejor gancho para una estafa y, en lo posible, trate de visitar la propiedad con antelación.
En el caso de estafas, la Ley del Consumidor tiene alcances para las relaciones de consumo entre un cliente final y una empresa. Por ende, si un consumidor contrata un servicio a otra persona en forma particular, sin que exista habitualidad en el arrendamiento de una casa, cabaña o departamento por parte de ella, no podrá exigir que sus derechos sean respetados en caso de incumplimiento a través de esta normativa.
Se nos ha venido haciendo "normal" que permanentemente niños, jóvenes y adultos fallezcan por no haber recibido la donación de un órgano que era vital para su supervivencia. Como también pareciera que nos hemos venido acostumbrando a ver el enorme y en ocasiones devastador dolor, impotencia y angustia de sus familiares, al ver cómo la insensibilidad de la sociedad les privará para siempre de cónyuges, padres e hijos. Es probable que esto sea otra consecuencia más de una cultura cada vez más egoísta, con una exasperada proclamación y defensa de los derechos individuales, que nos va haciendo inmune al sufrimiento de los demás. Esto es fruto de una creciente amoralidad, que ha llevado a que cuatro millones de chilenos se declararan no dispuestos a donar uno de sus órganos en caso de muerte.
En efecto, afirma el Papa Francisco, el gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. (EG,2).
En efecto, la fe cristiana basada en el testimonio de Jesucristo, proclama que la vida no nos pertenece, somos sólo administradores de un regalo que a su vez ha de ser regalado a los demás. La vocación de la vida es ser don para los demás, que les transmita esperanza, alegría y consuelo. En esto consiste el amor verdadero, y sólo él, llena la vida de sentido y la encamina a su plenitud. En este contexto, aun habiendo dejado este mundo, seguir donándose a través de su propio cuerpo para que otros tengan vida, no puede ser sino la máxima expresión de humanidad, y semilla de salvación eterna.
Es por ello que desde la fe, no podemos cansarnos en anunciar que la grandeza del hombre consiste en ser imagen de Dios y la razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios. Desde su mismo nacimiento, el hombre es invitado al diálogo con Dios. Existe pura y simplemente por el amor de Dios, que lo creó, y por el amor de Dios, que lo conserva. Y sólo se puede decir que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente ese amor y se confía por entero a su Creador. Así es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas