Nepotismo
Considerando las largas listas de políticos y funcionarios de gobiernos pasados y vigentes hoy, que tuvieron y tienen familiares en cargos públicos, sin ser idóneos para ejercerlos, se hace perentorio crear las leyes y los sistemas de control para eliminar toda presencia de malabares y jugarretas para la postulación de los chilenos a dichos cargos públicos.
Cabe destacar que "el gran pero" no es ser "pariente de... y trabajar para el Estado", el problema es el uso y abuso de malas prácticas para favorecer a familiares, amigos y afines políticos por secretaría, no permitiendo realizar concursos laborales abiertos, en donde, no cuente su origen, ni su árbol genealógico, grados de amistad o color político, y sea escogido el mejor postulante por sus méritos, porque hoy existe una gran cantidad de compatriotas, profesionalmente idóneos, que por no tener "santos en la corte" para que los apuntalen, ni siquiera se enteran que existe un concurso y menos que existe el puesto de trabajo disponible... La indeseada presencia, del uso y abuso del "nepotismo" que enchufa a los parientes, junto al "amiguismo", que sería el acomodo por parte de autoridades de los parientes de sus amigos en cargos públicos de privilegio y por último está el "cuoteo político", donde sólo basta que el "afortunado" coincida en el pensamiento político-partidista de la autoridad que tiene el sartén por el mango en los puestos a repartir. Cabe mencionar que la característica más común en los tres casos mencionados de los elegidos por estos tres subterfugios, es que no tienen los respaldos profesionales necesarios, sin ni siquiera haberse movido de su escritorio y menos haber enviado un curriculum...
Nepotismo, amiguismo y cuoteo político, son las lacras que frustran los sueños y expectativas laborales de miles de chilenos, que deben ser eliminadas de nuestro Chile, para que cualquier chileno, en un concurso laboral, sea elegido por sus méritos profesionales y no por el apellido, el "palmotazo" en la espalda, por un guiño, o bien, por la bandera política...
Luis Enrique Soler Milla
Acuerdos
Dado que la Democracia Cristiana condicionó legislar sobre la Modernización Tributaria si es que el Gobierno no está dispuesto a recibir sugerencias y propuestas, me pregunto, ¿cuál es el sentido de dialogar en base a intransigencias? El Gobierno conoce mejor que todos que a través de las conversaciones se construyen grandes acuerdos. ¿Sabrá la DC esos nuevos conceptos?
Francisca Matamala Tocornal Cientista política
Presión de oposición
Más que un chantaje, la presión que está ejerciendo la oposición para reformar el Tribunal Constitucional me parece una amenaza.
En una imposición que menoscaba la seguridad de todos los chilenos para enaltecer las aspiraciones políticas de algunos, acabados, personeros de izquierda.
Verónica Santana BurgosEstado de derecho
El Estado de Derecho de nuestra Patria está siendo vulnerado abruptamente. Son instituciones como Carabineros de Chile sobre las cuales recae el orden y paz que mantiene a nuestra sociedad en un camino de estabilidad. Indiscutible es que dicha institución debe ser sometida a modificaciones para que no pierda el norte.
Pero es inaceptable que la clase política desprestigie y ataque estas instituciones basándose, muchas veces, en cuestiones ideológicas, incurriendo en reiteradas ocasiones en falsas generalizaciones y mentiras.
Chile corre grave peligro. Hoy la anarquía se posiciona en la sociedad, encuentra su lugar en la civilización y el desorden desmedido pasa a ser parte de lo cotidiano.
La izquierda hoy se da el lujo de organizar el funeral de aquello por lo que tantos han luchado e incluso dieron su vida, una sociedad Democratica respaldada por un Estado de Derecho que nos garantiza vivir en paz y seguros.
Juan Jose Lyon Presidente Movimiento Crea
Bancada transversal
Como vicepresidente nacional de Juventud RN, valoro la Bancada Transversal impulsada por los diputados de mi región y sector político; Miguel Mellado, René Manuel García, Andrés Molina, Sebastián Alvarez, junto a los de diferente color político; Ricardo Celis y Fernando Meza, que tiene por objetivo analizar la situación tanto del pueblo mapuche como política, legislativa y de violencia en La Araucanía. Considero es un avance ya que la iniciativa pone por delante los intereses de la Región por sobre los políticos y es justamente lo que mi Región requiere para lograr acuerdos, que sumados a las iniciativas del Gobierno del Presidente Piñera beneficiarán directamente a la gente, para lograr la anhelada tranquilidad y paz social.
Christian Vásquez Vicepresidente Nacional Juventud RN