"El ministro Moreno estaba jugando un rol muy importante hasta la muerte de Catrillanca"
Finalizando el año legislativo y previo al descanso de la Cámara Baja, el diputado por La Araucanía, Ricardo Celis (PPD) realizó un análisis político sobre las temáticas que lo convocan actualmente: salud, medioambiente, y el conflicto, situación esta última que lo mantiene presidiendo la comisión investigadora del Caso Catrillanca. Con miras a marzo, y analizando conclusiones de lo avanzado, el legislador representante del Distrito 23, conversó con El Austral.
- Sabemos que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha estado debatiendo sobre la Ley de Fármacos II ¿Cuáles han sido los avances principales hasta el momento?
- Los puntos más importantes que ha aprobado la Comisión de Salud, y esperemos se apruebe en sala, es haber logrado que la receta que entrega un médico sea por "denominación común internacional" o sea que cuando se extienda lleve el nombre genérico, por ejemplo va a decir Paracetamol y no va a decir "Panadol" y la caja, que también está en la ley, no podrá decir de modo predominante "Panadol" va a decir Paracetamol y abajo podrá tener todos los otros nombres de fantasía.
- Entonces, esto va a ser un beneficio para los usuarios...
- Esto va a generar un ahorro en las personas cuando compren en las farmacias, va a permitir disminuir el precio al adquirir como primera opción por receta el medicamento genérico, o sea el más económico. Un genérico te puede costar $1500, un genérico con nombre de marca costará $3500 y el original 15 mil, esas son más o menos las diferencias que hay. Por otro lado, la indicación de vender fármacos en los supermercados la comisión la rechazó, con el voto primordial de oposición, porque la venta de medicamentos en ese lugar no apunta a un tema sanitario sino de comercialización y queremos evitar la automedicación.
- Las iniciativas medioambientales parecen ser un tema urgente ¿Qué mociones presentará en esta área?
- La ley que existe hoy día y que incentiva el reciclaje, la responsabilidad del productor y además la gestión de los residuos sólidos domiciliarios, no tenían un factor que enseñara a las personas qué envases son reciclables, entonces estamos presentando una moción para que tengan un sello verde. Presentaremos una iniciativa para eliminar o reducir al máximo los plásticos de monouso, como las bombillas. Esperamos que ambas mociones puedan pasar por comisión durante este año. Pero este no es sólo tema de leyes, esta es una cultura y que los ciudadanos nos comprometamos.
La araucanía
- ¿Cree usted que la Región avanzó en este primer año del nuevo Gobierno?
- Yo veo una región estancada. Cuando empezó la gestión del ministro Moreno fue esperanzadora, pero aquí ocurrieron dos fenómenos: no hubo mucha participación con respecto al Plan Impulso, faltó que la gente se involucre pero, pese a todos estos déficit, el ministro Moreno estaba jugando un rol muy importante hasta el 14 de noviembre, hasta la muerte de Camilo Catrillanca. Hoy el gobierno está inmovilizado, fundamentalmente en lo que fue su gran promesa, que tiene que ver con la seguridad, han habido más casos que han provocado inseguridad. El gobierno no se ha visto con ninguna iniciativa en virtud de resolver esto, iniciativas que creo tienen que ser de ámbito político.
"
"Hoy el gobierno está inmovilizado fundamentalmente en lo que tiene que ver con la seguridad"."
Comisión investigadora caso Catrillanca
"Los diputados que estamos ahí conocemos la naturaleza del conflicto y de lo que estamos revisando. Espero seamos capaces de hacer propuestas potentes en cuanto al accionar de las policías, de la relación del Estado con el pueblo mapuche y medidas de reparaciones. Fundamentalmente, aclarar qué paso ese día y las responsabilidades administrativas y políticas que todavía están en la nebulosa".