Venezuela
En cuanto a la gobernabilidad, unos esperan que en Venezuela se cumpla el dicho "Dos cabezas piensan mejor que una", pero parafraseando a John Blanchard, se puede decir también que "Un gobierno sin cabeza, es un desastre, pero con dos, es monstruoso...".
Luis Enrique Soler Milla
Dos gobiernos paralelos
En Venezuela no hay dos gobiernos paralelos, como se ha dicho. El hecho concreto es que quien gobierna es el que tiene el poder. La idea de potestad descansa, en último término, en la posibilidad de usar la fuerza física. Para Max Weber, poder es "la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y sea cual fuere el fundamento de esa resistencia". Si bien el presidente encargado Juan Guaidó tiene un gran apoyo internacional, no tiene el poder; pues no tiene el apoyo de la fuerza militar.
Las Fuerzas Armadas constituyen la instancia final a la que la nación recurre en las situaciones más extremas. En épocas de crisis, de polarización, violencia, destrucción de la economía y quiebre del orden institucional, los políticos de ambos bandos -gobierno y oposición- acuden a los cuarteles para solicitar el apoyo o la intervención de las Fuerzas Armadas.
Si bien los militares siempre cumplen una función política -sólo varía la forma en que ésta se manifiesta- son reacios a intervenir en política interna, pues conocen la historia y saben que normalmente, después de haberse visto obligados a tomar parte activa en las disensiones entre civiles, los partidos que estaban separados se unen para perseguirlos y para execrarlos con su odio y con su maldición.
Adolfo Paúl Latorre abogado
Consulta ciudadana
Nuevamente y en especial para los que no creyeron en mi precipitado análisis del 23 de enero y, para los "prudentes" que aún no se pronuncian.
Insisto. Tal como lo hice desde el primer día. Maduro, pese a todo, se mantendrá en el poder y aplicará una política de distensión para calmar los ánimos. (Lo mismo que hizo Corea del Norte). Lo que no significa que intentará seguir adelante con su revolución.
Lo único que puede sacar a Maduro del poder es su aislamiento económico y diplomático. Sin disparos. Eso es lo que está haciendo USA. Pero es lento y de largo plazo. Este año no sucederá. Los narcos no se lo permitirán y Cuba menos.
Sólo una imprevista huida o estampida de ratones hacia Rusia, Corea del Norte, Nicaragua o Cuba, podría ser un gran indicio de la caída de Maduro. Algo poco probable. No creo que alguien los quiera recibir. A no ser que lleguen con las manos cargadas de oro para pagar las deudas contraídas. Así y todo, es muy difícil recibir en el barrio a visitas que nadie las quiere, que todos las persiguen y que sólo les traerán problemas.
No queda otra que aislarlos, darles la espalda, negarlos y esperar que USA, junto a la comunidad internacional y el pueblo democrático de Venezuela, los encierre y los condene en su propio territorio.
Christian Slater Escanilla coronel de Ejército
Arañas de rincón
En esta época del año, se observa un aumento de los accidentes por mordeduras de arañas de rincón, ya que es la época en que se reproduce y sale a cazar alimento. En Chile, la araña de rincón es una de las más peligrosas.
Las mordeduras por arañas se traducen en un problema de salud pública, por su magnitud, prevalencia y el impacto que pueden causar en la comunidad. Si bien todas las arañas en Chile son venenosas, es decir, producen sustancias tóxicas que pueden dañar los tejidos de un ser humano, serán consideradas peligrosas para nosotros aquellas que además de poseer veneno, vivan dónde el ser humano habita y posean la capacidad de perforar la piel para inyectar su veneno.
Es común encontrarla en las casas en rincones, ropa colgada en los closets o toallas colgadas, detrás de cuadros y muebles, bodegas, especialmente en lugares donde no se ha limpiado o removido objetos por mucho tiempo. No es agresiva y la mordedura suele producirse de forma accidental, cuando la araña es presionada contra la piel o se siente atacada.
Es por ello que se aconseja sacudir las toallas que se encuentran colgadas o guardadas en el closet antes de usarlas; sacudir y revisar la ropa antes de vestirse; evitar dejar la ropa tirada en el suelo antes de ponérsela; separar las camas y otros muebles de los muros; sellar con silicona las ranuras de puertas y ventanas; y realizar aseo prolijo en el hogar, especialmente en lugares con poca luz, como clósets, muebles y bodegas.
Fernando Torres director Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello