Mil personas piden acabar con "pensiones de hambre"
MOVILIZACIÓN. Manifestantes rechazaron el proyecto previsional del Gobierno.
Con 75 años y un agudo mensaje en su letrero, la pensionada Aidé Conejeros, quien trabajó como operaria pública en Correos de Chile por más de 35 años, se sumó ayer a la primera convocatoria nacional del año de "No más AFP", movimiento que busca terminar con el actual sistema de administración de fondos de pensiones.
"Vengo a aportar con un granito de arena, porque no quiero que mis hijos y nietos vivan lo mismo. Estoy recibiendo 200 mil pesos, una miseria de pensión, después de trabajar más de 35 años. Es muy triste. Cuando yo salgo de mi casa, es sólo para mirar, porque no puedo comprar nada. No debiéramos llamarnos jubilados, la verdad es que somos personas limitadas", manifestó Aidé, quien es una de las mil personas que ayer marcharon por las céntricas calles de Temuco.
El recorrido se realizó en completa tranquilidad y sin alterar el orden público. El trayecto incluyó la concurrida Feria Pinto y fue en ese lugar donde los manifestantes recibieron efusivas muestras de apoyo de los feriantes.
La actividad culminó con un acto público en la Plaza Teodoro Schmidt, donde los voceros y organizadores tomaron la palabra. La dirigente Sandra Marín, quien es una de las voceras de la coordinadora, hizo un llamado a tomar consciencia de la situación, ya que la convocatoria registró menor adhesión que en movilizaciones anteriores.