Carrera por el liderazgo británico se intensifica a cinco meses del Brexit
UNIÓN EUROPEA. El excanciller Boris Johnson se perfila como el candidato más popular para suceder a la primera ministra, Theresa May, quien anunció que dejará su cargo a comienzos de junio, dejando al país sin un acuerdo de salida de la UE.
La batalla por el liderazgo tory -partido conservador británico- se intensificó este fin de semana tras el anuncio de dimisión de la primera ministra Theresa May -fijado para junio- con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE) como principal punto de fricción entre los candidatos a la suceción.
A solo cinco meses para que se ejecute la salida británica del "grupo de los 27", la decisión de May de dejar su cargo el próximo 7 de junio, agravó la crisis política que afronta el país, aún sin una postura definida sobre la salida.
Desde el anuncio publicado en las últimas horas del viernes, los nombres para encabezar el Gobierno británico se han sucedido, sumándose ayer el ministro de Salud, Matt Hancock, quien dijo a la BBC que los toris necesitan "mirar al futuro" y "dejar atrás la espantosa política de los últimos tres años", es decir, de la administración May, quien asumió el cargo en 2016, siendo, además, la segunda mujer en ejercerlo, tras Margaret Thatcher.
Hancock, de 40 años, adelantó que, en caso de triunfar su candidatura, tratará de reunir apoyos en la Cámara de los Comunes para lograr un acuerdo de brexit diferente al consensuado por May, que fue derrotado tres veces en el Parlamento, con el rechazo de tanto del oficialismo como la oposición.
El titular de Salud, asimismo, descartó convocar a elecciones generales anticipadas como forma de sanjar el debate, argumentando que esos comicios resultarían "desastrosos para el país" y podrían elevar al líder laborista, Jeremy Corbyn, como primer ministro "antes de Navidad".
Otros que ambicionan llegar al Gobierno son el ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt; la exministra de Trabajo y Pensiones, Esther McVey, y el actual titular de Desarrollo Internacional, Rory Stewart, quien ya adelantó que no se unirá al gabinete en caso que gane el -también candidato- excanciller Boris Johnson.
Stewart argumentó que no podría trabajar para un líder que se sienta cómodo con la idea de un brexit sin acuerdo cuando Gran Bretaña abandone la Unión Europea.
La agencia de noticias Efe señaló, además, que se espera otra docena de postulaciones al liderazgo tory y, a su vez, del país.
Boris johnson
El favorito en esta carrera política, según los medios británicos, es Johnson, quien aboga por una línea dura de ejecución del "divorcio" con Bruselas, y es partidario de abandonar la UE el 31 de octubre -el último plazo fijado para la desconexión- "con o sin acuerdo".
El periodista declaró, apenas realizado el anuncio de May, que la "mejor manera de obtener un buen acuerdo es prepararse para un brexit sin acuerdo".
Johnson es "una figura que genera demasiadas divisiones dentro de su propio partido", opinó la experta del bufete Dorsey & Whitney, Frances Doherty, citada por la agencia de noticias Efe.
Según la analista, "con un Parlamento opuesto a salir sin acuerdo con la UE, (...) y con una UE que no está dispuesta a reabrir las negociaciones, la aritmética tiene una pinta imposible para cualquier nuevo líder, tal y como ha sido para May. Nada ha cambiado".