Rodrigo Zamorano C.
Con decepción recibió el senador Felipe Harboe (PPD) la última Cuenta Pública que realizó el fin de semana el Presidente Sebastián Piñera.
El congresista de la Región del Biobío, presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, efectuó una dura crítica a los anuncios efectuados en temas de seguridad y prevención del delito, particularmente aquellos relacionados con atentados en la macrozona sur.
Harboe precisó que el discurso del Presidente estuvo alejado de la realidad y que una de las grandes falencias que detecta en La Araucanía es la falta de anticipación a los atentados terroristas que ocurren en la Región.
-¿Qué acciones debe tomar el Gobierno para el control de los delitos en la Región?
-Creo que es clave que exista un trabajo de inteligencia focalizado. Se requieren expertos en materia de inteligencia en delitos complejos, no es lo mismo desbaratar una banda dedicada al robo de autos a la inteligencia que se necesita para desarmar una banda de narcotraficantes o un grupo que efectúa atentados terroristas. En el proceso de modernización de las policías, el Gobierno podría apuntar a una formación, por ejemplo, con la policía española que logró desarticular al grupo terrorista ETA después de muchos años.
-¿Qué sensación le dejó la Cuenta Pública?
-Fue una cuenta demasiado autocomplaciente, da la impresión que el Presidente no está recibiendo toda la información respecto del aumento de los delitos violentos y particularmente de los atentados en La Araucanía. La gente de la Región vive con miedo y eso es un tremendo problema que requiere acciones concretas.
-¿Una acción sería la anticipación a los atentados?
-Efectivamente, porque la inteligencia preventiva debe tener la capacidad de anticiparse a los actos terroristas, mientras que la inteligencia reactiva, una vez ocurrido el hecho, permite que el sistema pueda identificar a las personas responsables y detenerlas.
-Habla de identificar, pero la CAM se adjudica numerosos atentados...
-El sistema procesal penal debe tener la capacidad de transformar en elemento de prueba, en juicio, aquello que se dice saber. El problema que tenemos hoy es que mucha de la información que se supone que existe o que las autoridades dicen que existe, pero no se transforma en prueba y al final del día quedan todos libres, lo que genera una sensación de impunidad que motiva a otros a sumarse a este tipo de actos.
-¿La solución es aumentar la dotación policial?
-Más que seguir aumentando los efectivos de Carabineros en la zona, la solución es que haya unidades de inteligencia que, dentro del marco de la ley, tengan la capacidad suficiente para identificar a las personas. Déjeme decirle que en el sur de Chile los violentistas no son más allá de 100 a 120 personas, si es que; entonces la pregunta es por qué no se desarticula a esos grupos... pues porque no hay capacidad de inteligencia.
-¿Son suficientes las querellas que presenta el Gobierno?
-Los gobiernos, en un Estado democrático de Derecho no tienen más herramientas que la presentación de querellas para iniciar el proceso invesgativo, pero esto es cuando los hechos ya ocurren. El problema lo tenemos en la prevención de estos hechos. Hay que preguntarse qué hace el Gobierno para evitar que ocurran atentados. Estamos acostumbrados a que luego de un hecho grave se presente una querella.
-¿Queda al debe el Gobierno en materia de Seguridad?
-Me llama la atención que un gobierno que centró su campaña en la inseguridad, hoy vemos como en la practica no hay buenas soluciones, en lo que va del año hay más atentados que los ocurridos en los últimos dos años en el gobierno de Michelle Bachelet.
"Creo que es clave que en la Región exista un trabajo de inteligencia focalizado, se requieren expertos en materia de delitos complejos". Hay que preguntarse qué hace el Gobierno para evitar que ocurran atentados. Estamos acostumbrados a que luego de un hecho grave se presente una querella". Me llama la atención que un gobierno que centró su campaña en la inseguridad, hoy vemos como en la práctica no hay buenas soluciones".
5 senadores, además de Harboe, componen la Comisión de Seguridad: Francisco Huenchumilla, Felipe Kast, José Miguel Insulza y Víctor Pérez.