Diputado Kort rechaza críticas de Muñoz a la abstención de Chile por Filipinas
DD.HH. Legislador UDI dijo que excanciller no juega un rol de Estado en dichos sobre votación por excesos en ese país.
El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Issa Kort, rechazó las críticas del excanciller Heraldo Muñoz a la abstención del Gobierno de Chile en la votación de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que aprobó investigar las violaciones a éstos en Filipinas.
"Heraldo Muñoz debe entender que ser oposición también se debe practicar con responsabilidad de Estado. Hemos visto una actitud opositora muy oportunista y sin propuestas", expresó el legislador.
Muñoz, también presidente del PPD, había comentado que no entendía el voto de Chile sobre la situación de derechos humanos en Filipinas "cuando ocurren 27 asesinatos extrajudiciales diarios". Añadió que la situación se contradice con el rol vigoroso que ha tenido Chile en la crisis de Venezuela y en la defensa de los derechos humanos en ese país.
Pero, a juicio de Kort, "un excanciller, si tiene dudas políticas, puede acudir al canciller en ejercicio para aclararlas; pero acá no se ve eso. Vemos que el excanciller acude a la Cancillería solo para levantar datos menores, no para ser parte del rol de Estado que debe tener".
El diputado aseguró que "la acción a la que se refirió el canciller (Teodoro) Ribera del año 2017, es la decisión tomada por Heraldo Muñoz de no suscribir ni rechazar un texto propuesto por Islandia sobre la situación de derechos humanos en Filipinas. Los Estados hablan no solo votando un texto... los silencios en diplomacia significan muchas veces algo más que los votos y la decisión que tomó el Gobierno anterior fue la de abstenerse de suscribir un texto relativo a la misma materia votada como abstención la semana pasada".
"Entonces, cuando vemos que se plantea la duda públicamente sobre la abstención de nuestro país, solo vemos que las relaciones exteriores han sido un instrumento de campaña política", puntualizó Kort.
Encargo para bachelet
La semana pasada, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que encarga a la alta comisionada, Michelle Bachelet, que su oficina haga un seguimiento de los excesos de Filipinas en su guerra contra las drogas y emita un informe al respecto.
La iniciativa fue de Islandia, a la que secundaron la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos (salvo Brasil, Chile y Cuba), todos preocupados porque siguen las ejecuciones extrajudiciales en redadas antidrogas y la impunidad que las rodea.