Frases
"Van a enturbiar los ríos, hacer tronaduras y cortar árboles nativos".
Carlos Barra, — alcalde de Pucón
"Ya tenemos una empresa que está vista para retomar las obras restantes".
Rodrigo Toledo,
"Van a enturbiar los ríos, hacer tronaduras y cortar árboles nativos".
Carlos Barra, — alcalde de Pucón
"Ya tenemos una empresa que está vista para retomar las obras restantes".
Rodrigo Toledo,
Las bajas temperaturas que afectan a La Araucanía, en especial durante los meses más fríos de la temporada invernal, obligan a los habitantes de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas a recurrir a sus sistemas de calefacción para hacer frente a este fenómeno, lo que propicia el aumento de la contaminación ambiental, que este año ha afectado especialmente a la comuna de Padre Las Casas, que registra a la fecha siete episodios de emergencia ambiental.
Se sabe que el uso de leña con niveles de humedad superiores a los permitidos aumenta los niveles de polución, toda vez que ante la ausencia de lluvias y vientos, la dispersión de los elementos contaminantes presentes en el aire se torna más lenta, afectando, en definitiva, la salud de quienes habitan en la macrozona.
Es por ello que para estos días las autoridades de Medio Ambiente y Salud recomiendan una serie de medidas tendientes a bajar los niveles de contaminación ambiental, y a la vez evitar los contagios de infecciones respiratorias agudas, toda vez que en esta época se llega al peak de circulación de virus respiratorios.
Frente a este escenario, es imprescindible que los hogares que se hallan dentro del polígono de restricción se atengan a la normativa del Plan de Descontaminación y acaten las medidas emanadas desde la autoridad, tendientes a evitar los humos visibles o derechamente usar sistemas de calefacción que no utilicen leña, en las jornadas donde se pronostique emergencia ambiental y se prohíba el encendido de estufas. A ello hay que agregar la adopción de medidas que protejan la salud de la población, y en especial de los niños y los adultos mayores, a modo de impedir los contagios de virus causantes de infecciones respiratorias.
Hacer frente a las complicaciones típicas del invierno es una tarea que debe asumirse con responsabilidad, ya que, en definitiva, lo que se busca con ello es proteger la salud de todos quienes habitan en Temuco y Padre Las Casas.
Si se hubiera aplicado la buena práctica de las relaciones comunitarias desde los años 70 u 80 a la fecha, no habría tensiones o conflictos como los que tenemos hoy. En un contexto mundial, donde países y organismos como las Naciones Unidas han dado un fuerte impulso, es preocupante que aún en nuestra Región haya sectores que hacen un débil relacionamiento comunitario, desconocen como hacerlo o existe confusión.
Por lo anterior, corresponde precisar que los conceptos de relaciones públicas, responsabilidad social y de relaciones comunitarias no son los mismo. Es necesario centrarse en las relaciones comunitarias, como uno de los aspectos de la responsabilidad social, es el proceso mediante el cual las empresas establecen, mantienen y fortalecen las relaciones con las poblaciones del entorno y sus autoridades. La relación se sustenta en el respeto de las costumbres, culturas, reglas de convivencia, con una participación efectiva que construye relaciones que benefician a ambas partes. Es muy importante en esta vinculación que la empresa se involucre en los procesos de desarrollo local, expresado en proyectos gestionados de manera participativa con las familias, las comunidades y el territorio. Y en el caso de que la empresa llegue con un proyecto nuevo al sector, haga el relacionamiento en forma anticipada.
Como lo hemos notado en las últimas décadas el capital social, un factor de alta relevancia para el éxito o fracaso de los proyectos. La sociedad civil se ha empoderado, demanda más y mejor información, quiere hacer respetar sus derechos y manifestar los impactos que les pueden generar o les han generado distintos proyectos. Al mismo tiempo las comunidades locales están más conscientes y empoderadas de lo que pueden conseguir.
Actualmente, tenemos en la Región de La Araucanía ejemplos en los principales sectores económicos de empresas que han realizado una excelente relación y otras que simplemente no lo han abordado o lo han hecho de manera deficiente. Las relaciones comunitarias se deben trabajar con prospectiva, y entender que ello no comienza cuando surge el conflicto, si no por el contrario mucho antes, logrando incluso eliminarlos y morigerarlos considerablemente.
Más adelante me referiré a algunos enfoques o protocolos que se han generado resultados positivos en la materia.
David Jouannet, ingeniero forestal, esp. relaciones comunitarias
En las oficinas de la Dirección de Turismo de Temuco se encuentra a disposición de los prestadores de servicios turísticos de la Novena Región el plan regional de desarrollo turístico para los años 1977- 1988. Se trata de un folleto de 68 páginas en las que se hace un análisis regional del sector con su respectivo diagnóstico.
Un alza de un 30% presenta el Virus Respiratorio Sincicial con respecto a las cifras del año pasado. Esta enfermedad se encuentra en un momento peak con cerca de 40 exámenes positivos cada semana en el laboratorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Unos 25 niños son hospitalizados diariamente a causa del virus respiratorio.
Dos galpones, siete máquinas agrícolas y seis motores de riego fue el saldo de destrucción que dejó un ataque incendiario en la localidad de General López, en Vilcún. El hecho se registró en el fundo Palihue, propiedad del agricultor Ashley Cooper, ubicado en el kilómetro 16 de la ruta que conecta Cajón con Vilcún.