Eduardo Henríquez O.
A categoría de "naranja" fue elevada la alerta técnica que pesa sobre el volcán Villarrica, debido al aumento de actividad sísmica registrada por el macizo en las últimas horas, cambios advertidos por Sernageomin que, en palabras del intendente (s) de La Araucanía, Mauricio Ojeda, son similares a las condiciones que presentaba este previo a la erupción de 2015 y, por lo tanto, a partir de ayer se activaron los protocolos correspondientes y se tomaron medidas preventivas como el cierre del acceso al cráter en un radio de 2 kilómetros.
Luego de salir de una mesa técnica que - mediante videoconferencia - reunió a autoridades de Los Ríos, La Araucanía y el nivel central, Ojeda recalcó que la restricción del ascenso a la zona señalada es total y para asegurar que la medida se cumpla, personal de Carabineros y de Conaf se ocupará de informar y vigilar a la población que llegue hasta el Parque Nacional Villarrica, situación -acotó - "no afecta de momento al centro de ski".
"Otra medida que hemos tomado como autoridades de Gobierno es estar preparados. Esperemos que nada suceda, pero la naturaleza es impredecible. Todos los instrumentos necesarios - para monitorear la situación - están, pero reitero, la naturaleza es impredecible", comentó el intendente (s) con la finalidad de ser responsable con la ciudadanía, particularmente con la población a la que afecta esta alerta volcánica, que son los habitantes de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.
Dadas las condiciones descritas, al cierre de esta edición las autoridades de Gobierno y Onemi se trasladaban a la zona lacustre para participar de una reunión de comité de emergencia con representantes de Villarrica y Pucón para "estar preparados".
Personal del Ejército se trasladaba también ayer a la zona por si fuera necesaria su asistencia ante una eventual erupción. Y de igual manera se reforzará el personal de hospitales y de Carabineros.
La jefa del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), Paola Peña Salazar, explicó que la razón para decretar alerta técnica naranja responde a que desde el domingo se produjo un incremento de la sismicidad del volcán, "tanto en el número de eventos asociados al movimiento de fluidos, que de 20 subió a 40 (en una hora)", y debido al incremento de otros criterios.
El intendente (s) agregó que Sernageomin está con personal y sismógrafos las 24 horas del día para monitorear las variaciones de la actividad volcánica, y lo mismo se hace con los tres principales caudales que bajan desde el macizo.
"Sernageomin está con personal y sismógrafos las 24 horas del día para monitorear las variaciones de la actividad volcánica".
Mauricio Ojeda,, intendente (s).
Onemi
La directora regional de Onemi, Janet Medrano, recordó que los planes de emergencia de Villarrica y Pucón, así como el plan regional, establecen puntos de encuentro que es importante que la gente conozca. En Pucón, por ejemplo, se identifican tres sectores de menor peligro: la Península, Los Calabozos y Quelhue, a donde es necesario que las personas se dirijan en caso de emergencia. Y en los sectores rurales, sitios como escuelas e iglesias están coordinados.
2 kilómetros es el radio de restricción en torno al cráter del volcán que determinaron las autoridades ayer en la Región.
2015 fue la última erupción del Villarrica, considerado uno de los más activos y de mayor registro histórico de erupciones de Sudamérica.