Secciones

Cuatrocientas cinco voces dieron vida al Octavo Encuentro Coral Infantil

TEMUCO. Mil espectadores asistieron a la nueva versión del certamen organizado por el Teatro Municipal de Temuco, que congregó a elencos de cuatro regiones.
E-mail Compartir

Niños y jóvenes de 6 a 18 años de edad fueron los protagonistas del "Encuentro Coral Infantil" 2019 que por octavo año consecutivo celebró, ayer por la tarde, en el Teatro Municipal de Temuco, una cita con el canto de excelencia que en esta oportunidad congregó 405 noveles artistas pertenecientes a doce elencos provenientes de cuatro regiones del país.

Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos fueron los cuatro territorios regionales representados ayer sobre el escenario de la principal plaza de las artes de la Región, que tal como en ediciones anteriores contó con un jurado evaluador de las presentaciones.

Dada la convocatoria de este año y considerando la respuesta del público expresada en la concurrencia de mil espectadores a la jornada, la gerenta de la Corporación Cultural de Temuco y directora del Teatro Municipal, Patricia Betancourt, hizo un positivo balance del encuentro 2019.

"Para nosotros es un orgullo poder mantener un festival durante tanto tiempo, porque muchas veces los festivales se inician con mucha energía de las organizaciones que comprometen a este trabajo y luego, por distintas razones, muchas iniciativas van perdiendo fuerza, por lo tanto, es bueno rescatar el trabajo en equipo que se hace para mantener este encuentro, el cual está en su octava versión, y que por segundo año consecutivo integra a elencos de otras regiones", destacó.

Betancourt precisó además que es necesario reconocer el esfuerzo que han hecho también los estudiantes y los profesores para participar en este programa, "un evento que tiene lugar en la plaza de las artes más importante de la Región".

El director de uno de los primeros elencos en subir al escenario del Municipal de Temuco, ayer, el profesor Erwin Gallardo, batuta del Coro del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat, de Osorno, destacó esta era su primera participación en el encuentro y que las expectativas eran altas.

"En nuestro periplo hemos actuado en las Jornadas Musicales de Frutillar y otros escenarios. Hoy - dijo -venimos a este encuentro para ver cómo estamos con respecto al resto de los coros que asisten, para ver cómo estamos en cuanto a calidad interpretativa, a técnica, y en fin, a toda una evaluación que a nosotros nos servirá para ir creciendo como coro".

Ayer la jornada se extendería de las 17 a las 20 horas.

Registra visita
escritor

La práctica de yoga

E-mail Compartir

"Yoga" quiere decir "unión. Unión con Dios, con el Ser, con el sí mismo o el maestro interno. El yoga no es, como se cree, una práctica física solamente. Las posturas o asanas son solo el camino para alcanzar el estado de meditación. La mente, siempre dispersa, durante la práctica de yoga vuelve a lo esencial. El cuerpo primero, luego la respiración, que por fuerza nos trae al presente, luego Dios.

"Om" canta el maestro y cantamos todos al inicio de la práctica, sentados sobre el suelo. Resuena la sílaba sagrada, su vibración, en el pecho y el alma.

La escuela de Yoga es una casa más en la Población Temuco, donde acuden los practicantes por las tardes, luego del trabajo. Y a la vez que escuela es la casa del maestro. Antes, en oriente, a los maestros de Yoga se los encontraba solos, en las montañas.

Luego del "Om" empiezan las asanas, habitualmente con un suryanamaskar: el saludo al sol. Postura de la montaña, primero, tadasana. Erguido y firme, como un soldado. Los dedos de los pies aferrados a la tierra como raíces, las piernas de piedra y la espalda una sola línea hasta la coronilla. Tadasana urdhvahastasana, los brazos suben al cielo, las manos juntas como una flecha, la mirada arriba. Uttanasana, el cuerpo se enrolla en sí mismo, la nariz va a tocar las piernas, las manos el suelo, es toda una introspección.

Los movimientos son guiados por la respiración, es ella la que lleva el ritmo, y se ha de volver cada vez más honda, lenta y poderosa. La inhalación abre el pecho, da energía y suele llevarnos a las posturas solares, de mayor fuerza e intensidad; la exhalación calma, devuelve a la tierra y a uno mismo. "El énfasis está en la exhalación" decía algún maestro, "porque con ella practicamos la muerte".

Todo acaba en el savasana, la postura del cadáver. Nos tendemos en el suelo. Se apagan las luces y en la sala queda únicamente el resplandor de la estufa. Junto a ella el maestro, inmóvil, medita envuelto en una manta. Es lo último que veo antes de cerrar los ojos.

Martín Mège,

Registra visita

Programa Artístico Estudiantil UCT cumple 7 años de fomento cultural

CICLO. El objetivo es dar espacio a los talentos emergentes.
E-mail Compartir

Luego de siete años de trayectoria, las cifras del Programa Artístico Estudiantil de la UC Temuco hablan por sí solas respecto de la misión cumplida. Son cerca de 20 mil personas las que cada año responden a esta iniciativa y casi dos mil alumnos que se han convertido en artistas junto a sus profesores, todos pertenecientes a los 16 establecimientos educacionales de Temuco y Padre Las Casas, los que ya se encuentran adscritos al programa, cuyo principal objetivo es relevar los talentos artísticos en etapa escolar.

El coordinador de la iniciativa, Carlos Morales, recuerda que desde que nació esta cartelera, por una idea del rector de la UCT, Aliro Bórquez, se han presentado establecimientos históricos de la Región, como Colegio Innovarte, Liceo Carlos Condell de la Haza, Colegio San Francisco, Liceo Javiera Carrera, Instituto Claret, Colegio Santa Cruz de Temuco, Liceo Camilo Henríquez, Liceo Jan Comenius, Liceo Oscar Moser, Politécnico Pueblo Nuevo, Colegio Providencia, Colegio Montessori, Colegio Pumahue, Colegio Scole Creare y Colegio Providencia.

Registra visita