Frases
"Una vez que se defina la empresa y los nombres, habrá que sentarse a la mesa para buscar fuentes de financiamiento".
Juan Carlos Beltrán,
"Yo creo que lo que realmente quiere la gente es tomar decisiones de país".
Ricardo Celis,
"Una vez que se defina la empresa y los nombres, habrá que sentarse a la mesa para buscar fuentes de financiamiento".
Juan Carlos Beltrán,
"Yo creo que lo que realmente quiere la gente es tomar decisiones de país".
Ricardo Celis,
Como es tradicional, millones de chilenos han visitado esta semana los lugares donde descansan los restos de sus seres queridos. El misterio de la muerte nos recuerda que Jesús llama a sus discípulos a una vigilancia constante, propia de quienes son solo peregrinos. A hacerlo con "las lámparas encendidas", para poder aligerar la oscuridad de muchas "noches" de la existencia, viviendo una fe auténtica y madura, capaz de iluminarlas. La lámpara de la fe alimentada mediante el encuentro con Jesús en la oración, y su Palabra, nos es confiada para el bien de todos: por lo tanto, nadie puede aislarse buscando solo su propia salvación, desinteresado en los demás. No lo logrará.
Otro aspecto de la vigilancia: cada uno ha de estar listo para la reunión final y definitiva con el Señor, que afirma, "Bienaventurados los sirvientes que el maestro encuentra despiertos cuando regrese; recordando que la vida es un viaje hacia la eternidad. En esta perspectiva, cada momento se vuelve precioso, por lo que es necesario vivir y actuar, caminar, trabajar, hacer el bien en la tierra, pero con el corazón nostálgico del cielo.
La vida eterna como máxima realidad de la existencia humana llevada a su plenitud, en un contexto donde la experiencia del amor del Padre Dios será todo, es el gran don que Jesucristo nos conquistó con su pasión, muerte y resurrección, venciendo en mal y la muerte, los grandes enemigos de la humanidad. Es nuestro destino último y común vocación, al cual todos sin excepción, estamos llamados y al que nos encaminamos.
Si la eternidad es nuestra plenitud como personas, entonces es ella la que nos ofrece los criterios para discernir lo único esencial en este mundo, y por lo cual vale la pena jugarse la existencia entera. Y lo esencial, es el amor hecho caridad y misericordia. No existe nada más dador de plenitud y sentido ya en esta tierra, que esto. Por ello, no podemos darle el primer lugar en nuestro corazón a las cosas que son propias de esta tierra y terminan con este mundo que pasa, y menos a cuanto por oponerse al amor, son causa de deshumanización y sufrimiento.
Por eso San Pablo nos lo recuerda también que hay que "aspirar a las cosas de arriba, no a las de la tierra» (Col 3). Esto no significa alejarse de la realidad, sino buscar las cosas que tienen un verdadero valor: la justicia, la solidaridad, la acogida, la fraternidad, la paz, todo lo que constituye la verdadera dignidad del hombre. Se trata de amar a Dios con todo nuestro ser, y amar al prójimo como Jesús lo amó, es decir, en el servicio y en el don de sí mismo. El amor así comprendido y vivido no solo es la fuente de la eternidad a la que estamos destinados, sino que de muchos modos ya nos la hace pregustar aquí en la tierra.
Héctor Vargas, obispo de Temuco
La capital regional se ha caracterizado por ser una ciudad limpia. Fama de la que dan cuenta no solo quienes residen en la ciudad, sino también quienes la visitan.
Y si bien nadie desconoce la existencia de algunos sitios donde constantemente se acopia basura, configurando desagradables microbasurales, específicamente en algunos lugares de la periferia y en el borde del río Cautín, que constantemente son limpiados por el personal de aseo municipal, lo cierto es que la ciudad, en general, muestra buenos estándares de limpieza.
También es claro que por estos días tanto Temuco como el resto del país atraviesan días complejos, luego del estallido ciudadano que ha significado que miles de personas salgan a las calles a marchar para visibilizar sus demandas sociales, sin embargo, esto no debiera ser un impedimento para que la ciudad siga viéndose aseada.
Y alcanzar ello es el resultado de una tarea en la que todos deben participar. Desde los equipos de aseo del municipio, que diariamente trabajan para mantener la limpieza de la capital regional, y los propios ciudadanos, que pueden aportar a ello no botando basuras en las calles, ni dañando el mobiliario urbano, que son el resultado de políticas públicas que van en beneficio de todos los ciudadanos.
Por ello, se hace necesario que todos quienes utilizan el espacio público colaboren en la mantención de la limpieza en las calles de Temuco. Primero, evitando depositar basuras en la vía pública y luego cuidando la ciudad y en general el espacio público, un lugar que le pertenece a todos y que todos debieran cuidar.
Una ciudad limpia responde a una demanda ciudadana que quiere mejores espacios para vivir, por ello es necesario proteger este bien público y preservarlo para el beneficio de todos quienes habitan en la capital regional.
El próximo lunes estará funcionando en su amplio y nuevo local de calle Prat 535, en el exedificio de la Asociación de Ahorro y Préstamo, la Frontera, la Corte de Apelaciones de Temuco. El traslado de muebles, archivos y otros objetos del tribunal se inició durante la mañana de ayer y seguirá hasta hoy.
Cerca de 500 millones de pesos significará la construcción de un moderno jardín infantil que favorecerá directamente a las estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, pero también a la comunidad en general. Se trata de una obra que se está materializando gracias a un convenio entre la casa de estudios y la Junji.
Una demanda contra el Fisco y contra un detective en retiro de la PDI, por indemnización de perjuicios, ingresó el exrondín del Colegio Bautista, Domingo Cofré. La acción civil busca que el Estado y el excomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Temuco, Herbert Viveros, indemnicen a Cofré y a su esposa en $800 millones.