ONU confirma que la COP25 se hará en España y Greta pide ayuda para llegar
CAMBIO CLIMÁTICO. La cumbre se realizará en los días previstos originalmente, entre el 2 y 13 de diciembre, por lo que el Presidente europeo, Pedro Sánchez, pidió trabajar "desde ya" en la coordinación del evento a realizarse en Madrid.
La oficina de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) confirmó ayer la idea que rondaba desde comienzos de semana, cuando el Presidente Sebastián Piñera decidió suspender la cumbre debido a la crisis social que enfrenta el país: trasladar la reunión internacional a la capital española, Madrid, tras el ofrecimiento del Jefe de Gobierno, Pedro Sánchez.
"Nos complace anunciar que la Mesa de la COP ha acordado que la COP25 tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid, España", indicó la secretaria Ejecutiva de la agencia, Patricia Espinosa.
La cita se desarrollará en los mismos días que fue fijada inicialmente, razón por la que Sánchez afirmó en su cuenta de Twitter que el país europeo trabaja "desde ya" para garantizar su desarrollo.
Es una "excelente noticia", según Sánchez, quien recordó que su Gobierno mantiene "su firme compromiso por un progreso duradero y una transición ecológica justa".
La ministra chilena del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, al conocer la decisión de la ONU publicó que "seguiremos reforzando el trabajo realizado con el convencimiento de que el desarrollo social y ambiental van de la mano".
Su par española, Teresa Ribera, agradeció "la confianza" para celebrar la instancia -ya que Chile sigue conservando su presidencia temporal-, siendo "un privilegio" respaldar la acción global contra el cambio climático.
Greta pide ayuda
La activista ambiental Greta Thunberg llevaba semanas navegando desde Estados Unidos para llegar a la COP25 en Santiago. El anuncio de La Moneda interrumpió su viaje en Centroamérica, donde quedó en alta mar a la espera de la próxima locación de la cumbre.
"Como COP25 se trasladó oficialmente desde Santiago a Madrid, necesitaré ayuda", afirmó la joven activista en su cuenta de Twitter, agregando que "resulta que he viajado por medio mundo, por el camino equivocado".
"Ahora necesito encontrar una manera de cruzar el Atlántico en noviembre... Si alguien pudiera ayudarme a encontrar transporte, estaría muy agradecida", señaló Thunberg, quien se traslada en el barco de carreras "Malizia II", propiedad de Pierre Casiraghi, nieto del fallecido príncipe Raniero de Mónaco.
"Lamento no poder visitar América del Sur y Central esta vez, estaba ansiosa por esto. Pero, por supuesto, esto no se trata de mí, de mis experiencias o de dónde deseo viajar. Estamos en una emergencia climática y ecológica. Envío mi apoyo a la gente en Chile", afirmó la organizadora de las protestas mundiales de los Viernes para el Futuro.
"Esto, por supuesto, no es un problema. La gente está sufriendo en todo el mundo, y estoy bien, haga lo que haga y esté donde esté", reflexionó Thunberg en la red social.
Logística
Madrid, en tanto, ahora deberá preparar en cuatro semanas toda la logística para miles de expertos y periodistas asistentes a un foro para el que, además de un aeropuerto internacional con elevado tráfico aéreo, son imprescindibles plazas hoteleras disponibles y garantizar el transporte público.
Además, hay que buscar un gran recinto y diseñar un dispositivo de seguridad acorde, debido a que, según fuentes consultadas por la agencia de noticias Efe, si bien las COP se desarrollan durante una semana, los representantes de las delegaciones suelen estar hasta tres semanas más trabajando en la ciudad que acoge el evento.
De esta forma, el espacio necesita dos áreas, una que estará controlado por ONU y que albergaría, entre otros, a las delegaciones y las negociaciones de casi 200 países; y otro para "eventos paralelos", como la presentación de informes científicos o actos de ONGs.
A esto se suman necesidades hoteleras, de transporte y seguridad para los asistentes, junto con que para las ONGs es importante el tejido social que se crea en estas cumbres y, aunque la agenda de eventos paralelos está avanzada, un cambio en la ubicación de la cumbre puede dificultar la llegada y participación de los representantes.
1 de octubre la activista Greta Thunberg comenzó los preparativos de su navegación a Chile.
30 de octubre el Presidente de EE.UU., llamó a su par chileno para informar la sospecha.
2020 Acuerdo de París que reduce la huella de carbono comenzará a regir: de ello se hablará en la COP.