Buscan generar propuestas sociales desde sectores más vulnerables
PARTEN LOS DIÁLOGOS TERRITORIALES. Iniciativa conjunta del Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza incorporará la mirada de alrededor de 50 mil personas de todo Chile.
El Hogar de Cristo y las fundaciones Techo y Fondo Esperanza, a partir de este 4 de noviembre, desde Arica a Punta Arenas, facilitarán un proceso de diálogos propositivos, al que han denominado "Círculos Territoriales".
La iniciativa contará con la participación de un amplio porcentaje de la población más excluida de Chile, afirman desde el Hogar de Cristo.
El objetivo es que serán al menos 50 mil personas entre los meses de noviembre y diciembre las que identificarán las causas de este estallido social y construirán las soluciones, utilizando una metodología participativa y una herramienta digital probada.
"Creemos firmemente que estas conversaciones contribuirán al nuevo pacto social que todo el país necesita", afirma Juan Cristóbal Romero, el director ejecutivo del Hogar de Cristo.
El directivo además sostiene que "esto es imperativo, para avanzar juntos como sociedad, incorporar a los más pobres y vulnerables quienes tienen derecho a ser escuchados".
Romero añadió que "como país, no podemos seguir haciendo políticas y tomando decisiones sin oír a quienes más sufren sus consecuencias. No podemos volver a dejarlos atrás. Por esto buscamos impulsar un diálogo honesto y horizontal entre quienes crean y diseñan las políticas públicas y los que sufren la exclusión día a día, reconociendo su dignidad y sus derechos".
El director de la organización puntualiza que "esta metodología, que nace en un periodo de grave crisis social, se mantendrá en el tiempo, será un hábito permanente, porque lo único que permitirá la sostenibilidad de nuestra sociedad es la búsqueda conjunta y duradera de equidad y justicia para todos y todas".
Mirada a futuro
Sebastián Bowen, en tanto, director ejecutivo de la fundación Techo, afirma que "lo que nos han mostrado los hechos recientes es una total disociación entre las personas que definen al país respecto a las urgencias y prioridades de la ciudadanía, especialmente de la más vulnerable. La metodología de 'círculos territoriales' que estamos impulsando es una forma de trabajo con miras al futuro, un aporte completo para canalizar las demandas e ideas de esa población excluida".
Bowen aseveró que "durante décadas hemos trabajado con distintos grupos vulnerables, lo que ha forjado confianza en nuestras instituciones. Esa confianza es hoy un activo muy escaso y más necesario que nunca que pondremos al servicio de la construcción de un Chile con menos desigualdad y más justo con la participación de los que suelen no ser protagonistas de su propio destino".
Juan Cristóbal Romero, precisó que los equipos técnicos del Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza "han elaborado una serie de bases para el sistema de derechos sociales, entre los que se cuenta un ingreso digno de acuerdo al costo real de la vida, salud de calidad garantizada que fortalezca un sistema público de salud de calidad oportuno; infancia, juventud y vejez digna y ciudades con viviendas justas".