Rodrigo Zamorano C.
La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía investiga 245 casos de eventuales violaciones a los DD.HH. en el marco de las manifestaciones sociales que desde el pasado 19 de octubre se comenzaron a desarrollar en la Región de La Araucanía.
Las indagatorias tienen como punto de partida las diversas denuncias por vulneraciones a los derechos humanos ingresadas en la Fiscalía, así como también los casos expuestos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y las denuncias hechas por víctimas que previamente fueron detenidas por Carabineros y quienes relataron los excesos policiales durante las audiencias de control de la detención.
En el detalle, alrededor de 60 causas fueron abiertas de oficio por los fiscales al tomar conocimiento del hecho durante las audiencias.
Otras 72 se iniciaron por querellas ingresadas por el INDH, un caso por la querella de un abogado particular y las restantes causas fueron aperturadas por denuncias que hicieron llegar los propios afectado.
Casos
Del total de causas abiertas, 205 casos corresponden a hechos ocurridos en Temuco, mientras que 25 tienen su origen en la zona lacustre, en las comunas de Villarrica y Pucón.
Otras 15 causas fueron abiertas en la provincia de Malleco, en las comunas de Collipulli y Angol.
En relación con las casos más graves, cinco de los hechos que investiga la Fiscalía dicen relación con víctimas que sufrieron estallido de globo ocular, cuatro de ellas por perdigones y una víctimas que recibió un impacto de una bomba lacrimógena en el rostro.
La Unidad de DD.HH. además indaga otros dos casos con víctimas que sufrieron traumas oculares por perdigones.
En dos de estos casos los funcionarios policiales involucrados en los procedimientos fueron individualizados y en ambas situaciones las armas que habrían sido ocupadas para disparar los balines de goma fueron incautadas para someterlos a pericias.
El fiscal Roberto Garrido, coordinador de la Unidad de DD.HH. del Ministerio Público, afirma que "todas las investigaciones están en una fase desformalizada, no obstante en dos casos ya se encuentran identificados los funcionarios de la policía que participaron en los procedimientos".
No obstante, la mayor cantidad de casos involucra a efectivos de Carabineros, también existen denuncias contra funcionarios del Ejército durante el Estado de Excepción Constitucional que rigió en La Araucanía.
Orden de la Corte de Apelaciones
Un nuevo recurso de protección ingresado en la Corte de Apelaciones de Temuco contra Carabineros y el Ministerio del Interior fue declarado admisible, acogiendo además una orden de no innovar en el sentido en que Carabineros deberá hacer uso de sus armas antidisturbios con munición no letal solo en casos extremos y donde peligre la vida de los funcionarios o de terceros. El recurso de amparo fue presentado en favor de una joven que fue atacada con disparos de perdigones de goma por parte de Carabineros.
19 de octubre es la fecha en que comenzaron en la Región las manifestaciones.