Con firmas de La Araucanía nace el Partido Republicano
LEGALIDAD. Se juntaron más de mil rúbricas en la Región, las que se sumaron a las de O'Higgins, Maule y Ñuble. La tienda de J.A. Kast liderará campaña del "NO".
Con las firmas de tres regiones continuas, O'Higgins, Maule y Ñuble, más una discontinua, que es La Araucanía, los republicanos liderados por José Antonio Kast lograron constituirse legalmente ante el Servel como un partido político.
La Araucanía aportó con más de mil firmas cumpliendo con el 106% de meta local. En las regiones continuas la tendencia de cumplimiento fue la misma.
Así lo informó uno de los fundadores locales del Partido Republicano, Alejandro Martini. "En las cuatro regiones nos pasamos para constituirnos como partido, si bien teníamos de plazo dos meses más, logramos acreditar que contábamos con las firmas más las reservas", detalló.
Martini se mostró satisfecho por haber alcanzado la meta y recalcó que constituye un hito relevante para la colectividad que lidera el presidenciable José Antonio Kast, en el marco de la crisis social.
"Estamos felices de constituirnos como partido y más por el momento que está viviendo Chile, situación que afecta a todos los chilenos. Hoy más que nunca el Partido Republicano debe aclarar las cosas", dijo.
José Antonio Kast, por su parte, aseguró que "tras lograr constituirnos en las primeras regiones, esperamos pronto lograrlo a nivel nacional. Es por eso que seguiremos recorriendo Chile, ahora como partido, para seguir levantando las urgencias sociales y conocer en terreno a los chilenos que han sido callados por años y que hoy sienten que hay un lugar donde pueden trabajar por Chile".
Dicha meta es parte de los objetivos de la colectividad y más aun hoy tras el estallido social y los próximos procesos eleccionarios, tanto en el marco del proceso constituyente, como los comicios municipales y de gobernador regional.
Campaña del no
El Partido Republicano informó a través de su líder, José Antonio Kast, que liderarán la campaña del NO para evitar un futuro proceso constituyente, en el marco del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.
"Ni la Constitución ni las instituciones son responsables de los problemas de Chile. Son las personas que ocupan los cargos y que tienen el poder que le han fallado a los chilenos", advirtió J.A.Kast.
En este sentido, añadió que "hoy tenemos un nuevo desafío: asumir el liderazgo para defender la Constitución que ha permitido el éxito de Chile en estos 40 años. Mientras la derecha y la izquierda se han coludido en un acuerdo político que no sirve de nada, nosotros vamos a liderar la alternativa que, consciente de las urgencias sociales y los cambios que requiere Chile, rechaza la Asamblea Constituyente y pone a los chilenos en primer lugar", recalcó Kast.
A juicio del líder de los republicanos, la defensa de la actual Constitución está en los efectos que hna tenido para el país los últimos 40 años. "Gracias a esta norma fundamental Chile se ha convertido en el país más exitoso de Hispanoamérica. Se redujo la pobreza drásticamente, las familias han accedido a educación, han bajado los índices de pobreza, aumentó el crecimiento de manera sostenible y permitió que Chile sea el país comercialmente más abierto y conectado del mundo. El más seguro, estable y confiable de Latinoamérica", concluyó.