Rodrigo Zamorano C.
La cuenta pública de la Fiscalía tuvo este año como centro la persecución de delitos asociados al estallido social, que en la Región comenzaron a partir del 19 de octubre.
El fiscal regional, Cristian Paredes, afirmó que desde el inicio de las movilizaciones, 729 personas pasaron a control de la detención en tribunales de la Región por delitos cometidos en dicho contexto.
"Llegamos a tener en los primeros días más de 100 imputados presentados a audiencia solo por delitos relacionados con las manifestaciones", afirmó Paredes.
Delitos
Respecto a las personas detenidas en flagrancia, el fiscal regional precisó que 339 personas fueron formalizadas y otras 427 fueron requeridas en procedimiento simplificado, arriesgando una sanción menor a 540 días de cárcel.
Del total de formalizados, en tanto, la Fiscalía consiguió prisiones preventivas contra 32 imputados adultos y la internación provisoria de 4 menores, en el tribunal de Garantía o ante la Corte de Apelaciones de Temuco.
"Trece de estas cautelares se encuentran vigentes a la fecha", indicó Paredes.
Dd.hh.
Producto de la contingencia, el fiscal regional detalló que las denuncias por violaciones a los derechos humanos, tuvieron un aumento del 49% respecto del año pasado, con un total de 381 denuncias por ilícitos perpetrados por agentes del Estado.
En el desglose por delito, Paredes precisó que el 64% correspondió a abusos contra particulares, seguido de un 26% de apremios ilegítimos y 7 casos, que representan un 2% del total, que guardan relación con delitos de lesiones graves gravísimas, en su mayoría víctimas que sufrieron traumas oculares por impacto de perdigón o de bomba lacrimógena.
"Si bien no existen a la fecha personas formalizadas, las investigaciones avanzan en la identificación de los agentes del Estado que aparecen involucrados. Para este propósito la unidad sistematizó las investigaciones agrupándolas por fecha y sector de comisión del delito, al entender que algunas denuncias podrían corresponder a un mismo hecho o involucrar a las mismas personas", sostuvo Paredes.
Violencia rural
El fiscal regional además hizo hincapié en el aumento de condenas obtenidas respecto de delitos asociados a la violencia rural.
Paredes precisó que el año 2019 ingresaron a la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía 65 casos, 16 más que en 2018, lo que representa un incremento de un 33%.
En la persecución penal de estos ilícitos, durante 2019 un total de 22 personas fueron condenadas por delitos de incendio, robo con intimidación, infracción a la Ley de Armas, receptación o usurpación violenta.
Alta Complejidad investiga a Llaitul
Al ser consultado, el fiscal regional Cristián Paredes afirmó que la Fiscalía de Alta Complejidad está investigando al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, por el llamado a realizar nuevos atentados incendiarios luego de la condena a Daniel Canío. El fiscal regional sostuvo que Llaitul es investigado bajo la norma especial de la Ley de Seguridad del Estado, denuncia que fue ingresada al Ministerio Público por el intendente de La Araucanía. Paredes indicó que un equipo de inteligencia de la PDI lleva la indagatoria y que Llaitul arriesga penas que parten en los tres años y 1 día de cárcel efectiva en caso de ser condenado.
22 condenas por delitos de violencia rural obtuvo la Fiscalía en la Región de La Araucanía durante el año 2019.
20 años de funcionamiento cumple el Ministerio Público tras la implementación de la Reforma Procesal Penal en el año 1999.