La hermosa geografía de Melipeuco, entre los bastiones de piedra de China Muerta y las correntosas aguas del Truful-Truful, fue el escenario perfecto para el anuncio realizado por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, quien acompañada de autoridades nacionales y de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, declaró la "Ruta Escénica Lagos y Volcanes" oficialmente como la primera Ruta Escénica de Chile.
"Hoy es un día histórico para Chile y para las tres regiones que están involucradas en esta primera Ruta Escénica", señaló la subsecretaria de Turismo, quien agregó que "es así como se mueven los viajeros en el mundo, recorriendo rutas específicas, y a Chile vienen a tener una experiencia con la naturaleza y el turismo aventura. ¿Y qué es la Ruta de Lagos y Volcanes?: Naturaleza", sostuvo Zalaquett.
ceremonia
Las autoridades llegaron ayer hasta el Parador Turístico Melipeuco, en el kilómetro 1 de la Ruta S-91, en Melipeuco.
Junto a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, estuvieron presentes representantes de Obras Públicas, Corfo y Sercotec. El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, fue el representante principal de la Región entre las diversas autoridades de la macro zona sur.
"Hoy estamos en una de las maravillas de La Araucanía", señaló el intendente Manoli, quien agregó que "aquí se ha dado inicio a la Ruta de Lagos y Volcanes que une tres regiones y quiero agradecer el compromiso que la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, ha tenido con nuestra Región. Esperamos que esto contribuya a mejorar las rutas y a mejorar la calidad de vida de 4 mil emprendedores asignados en la travesía".
Patricio Esparza, director de Corfo, señaló que "este hito surge del Programa Mesorregional de Turismo Ruta Escénica Lagos y Volcanes, propiciado por Corfo, que articula las acciones y trabajos entre el Sector Público y Privado para lograr establecer esta ruta. Este hito se enmarca también en las acciones del Plan Impulso Araucanía".
LA RUTA
De acuerdo con lo señalado por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, la ruta tiene una extensión de 725 kilómetros, desde La Araucanía hasta Los Lagos. Una parte ya está asfaltada y en el caso de la Región hay cuatro proyectos ligados y prontos a iniciarse. Hay una inversión estimativa de $80 mil millones a 4 años para echar a andar la zona correspondiente a La Araucanía.
"Esta ruta nos permitirá realizar un trabajo multisectorial, un compromiso de tres intendencias, de autoridades locales", señaló la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, quien agregó que "hoy debemos sumar un oferta turística estándar de nivel internacional".
Estrategia turística nacional
Este nuevo producto para el turismo de Chile nace en el marco de la estrategia turística nacional. El hito relevante es la declaración por parte del MOP de la denominación oficial de Ruta Escénica, nombre que se le entrega a los trayectos diseñados para visitar los principales atractivos de una zona y que permite articular la oferta turística en el eje estructural incorporando la variable turística.
725 kilómetros tiene la ruta e involucra tres regiones de la zona sur.