Necesidad urgente de asfalto
Franca indignación produce a los habitantes de Malleco la escandalosa y costosísima obra de empalme del camino de Cajón a Pumalal; un lugar que pocos conocen, mientras nuestras Termas de Tolhuaca; reconocida mundialmente entre las tres más ricas en aguas, las más calientes y sulfurosas de los centros termales conocidos; según análisis de la Asociación de Termas Europeas; ni siquiera cuentan con modesto asfalto.
Y todos los inviernos se devuelven centenares de vehículos de turistas que no pueden llegar a causa del hielo; en congestión que solo se produce a un kilómetro; en el puente sobre el río Dillo, por ser angosto y encontrarse atravesado en curva, antes de un promontorio rocoso que se pone muy resbaladizo y es el causante de que a veces haya más de cien vehículos detenidos en ambos lados del mismo impidiendo la pasada porque sus conductores los abandonan en plena vía para llegar a pie a tomar sus baños termales luego de su largo recorrido que no desean perder.
Esto se podría solucionar con la vigésima parte de la escandalosa inversión denunciada, como siempre, en privilegio de Cautín.
Fuad Chahin Said
Tránsito en Nueva Pedro de Valdivia
Me sorprende la actitud de algunos de los "choferes profesionales" de nuestra ciudad, sobre todo de los colectivos que transitan por Avenida Pedro de Valdivia y que paran a tomar pasajeros en cualquier lugar y no en el paradero habilitado entre España y Hochstetter.
Hace unos días, de repente paró uno a tomar una señora en la salida de la rotonda y casi lo chocamos entre varios vehículos. Habría quedado la grande y en general en toda la nueva Avenida corren como locos. ¿No era 50 kilómetros por hora la velocidad máxima? Por favor, transportes y Carabineros que controlen eso.
Jaime Renato Rodríguez Cariqueo
Crimen contra la humanidad
De "crimen contra la humanidad" es acusada Greenpeace por 109 Premios Nobel de Química, Física, Medicina y Economía de todo el mundo por seguir oponiéndose a la producción y comercialización de alimentos transgénicos.
La declaración, conocida el 1 de julio de 2016, señala que la ONU y la FAO han advertido a los gobiernos que la producción de alimentos deberá duplicarse en los próximos 30 años para satisfacer la demanda y los transgénicos van a jugar un papel protagónico en superar este desafío.
Uno de los firmantes, el premio Nobel de Medicina 1993, Phillip Sharp, ha señalado que Greenpeace con su campaña del terror tergiversa y miente sobre los riesgos, beneficios e impacto de estos alimentos.
Es el caso del arroz transgénico "dorado", al cual la bioingeniería le ha introducido el betacaroteno que es un precursor de la Vitamina A, con lo cual cerca de 500.000 niños de Asia y Africa cada año, podrán evitar la carencia de esta vitamina y su posterior muerte. Otro de los firmantes, Peter Beyer, profesor de la Universidad de Friburgo señala que "la opinión sobre los transgénicos cambia cuando es tu hijo el que queda ciego".
Agregan estos científicos que "no hay un solo caso en el mundo confirmando un resultado negativo para la salud humana o animal por su consumo".
Tanto es así que en Cuba también se ha comenzado la producción de maíz transgénico, porque su agricultura, según sus autoridades, necesita ser más competitiva. Por fin comienza a derribarse uno de los mitos más generalizados que existe en el mundo creado por quienes se oponen a toda forma de progreso.
René Araneda Amigo
8M
Cristian Álvarez, a través de su carta publicada en El Diario Austral, ofrece una visión equivocada o poco ilustrada de lo que deberían ser las normas legales para resguardar la integridad de las mujeres que son víctimas de la violencia del hombre, sentimiento que sí respaldo y apoyo con toda mi fuerza.
Pero, en esta opinión Sr. Álvarez, ha golpeado la puerta equivocada. Sus dardos no deberían estar dirigidos al Gobierno de turno, sino a los verdaderos responsables de las leyes permisivas pro delincuentes.
El único y verdadero responsable de ello es el Poder Legislativo, que fuera de hablar para la prensa como si verdaderamente estuviera preocupado, desde allí, "si te he visto ni me acuerdo" y continuamos con las medidas de firma mensual, reclusión domiciliaria nocturna, prohibición de acercarse a las víctimas.
O sea, Sr. Álvarez, con toda su indignación acumulada, la que comparto, salga a la calle y encare al senador y/o diputado que lo representa y enróstrele su falta de compromiso con la integridad de la mujer. Si usted, yo y cada chileno que ama a su madre, a su esposa, a sus hijas y nietas lo hiciera, otro gallo cantaría, como dicen por mi tierra.
Esto mismo es lo que debería hacer cada agrupación feminista. Pero, ya pasó, así que mejor sigamos mirando las teleseries y que otro se preocupe del problema. Que triste, que desilusión.
Alejandro Carrasco Arévalo