Cerca de tres mil chilenos no pueden retornar a Chile tras suspensión de vuelos
PANDEMIA. Opción de utilizar aviones de la FACh fue descartada por el canciller.
De acuerdo a estimaciones del ministerio de Relaciones Exteriores, son entre dos mil y tres mil los chilenos que se encuentran varados en distintos aeropuertos del mundo tras la suspensión de sus vuelos por parte de aerolíneas en medio de la crisis mundial por la pandemia del coronavirus.
Los chilenos en el exterior se concentran principalmente en 16 países: Perú, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Cuba, México, Tailandia, Australia, Costa Rica, Ecuador, España, Indonesia, Argentina e India.
En ese contexto, el canciller Teodoro Ribera afirmó que "nosotros no creemos que esto sea un problema de otro, yo creo que muchas de las personas que salieron del país sabiendo que el coronavirus ya era un problema mundial y se arriesgaron a ello, pero a pesar de eso yo les quiero decir que el problema de ustedes es el problema nuestro".
"Lo que hemos hecho es trabajar en conjunto con las aerolíneas que son bandera chilena, Latam, Sky y Jetsmart, y luego presionar a las compañías extranjeras que llegan a Chile", agregó Ribera.
Pese a que el canciller evaluó la posibilidad de ayudar a estas personas a regresar al país utilizando aviones de la FACh, ayer descartó la opción porque dichos aviones están siendo utilizados para traer insumos desde China.
Un millón de test rápidos para Covid-19
Representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) llegaron hasta el Ministerio de Salud para reunirse con el ministro de Salud, Jaime Mañalich y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. En la cita, el presidente de la CPC, Juan Sutil; junto al gerente de la entidad, Fernando Alvear; al presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín; y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso, comprometieron poner a disposición de la autoridad sanitaria un fondo de 50 mil millones de pesos para enfrentar la pandemia del coronavirus. Juan Sutil explicó que la primera acción convenida fue el aporte de un millón de test rápidos al Minsal. La CPC agregó que su vez están a disposición los laboratorios de todas las instalaciones privadas de la industria avícola, porcina, salmonera y alimentos. Además de ofrecer toda la red de la Asociación Chilena de Seguridad con sus 250 puntos de atención, así como las mutuales de la CChC. También se ofrecieron las instalaciones de la Clínica Miguel de Servet.