Frases
"Llamamos a los empresarios de la construcción a implementar las medidas de control sanitario".
Fernando Daettwyler,
"El coronavirus es la mayor amenaza a la vida de las personas, que es lo más importante".
Fernando Meza,
"Llamamos a los empresarios de la construcción a implementar las medidas de control sanitario".
Fernando Daettwyler,
"El coronavirus es la mayor amenaza a la vida de las personas, que es lo más importante".
Fernando Meza,
Durante los primeros días de vacunación contra la influenza se ha logrado una cobertura histórica, que supera el 40% en la primera semana. Durante la campaña del presente año el Ministerio de Salud amplió el grupo objetivo con acceso gratuito, de manera que se deben inmunizar todas las embarazadas, los niños de hasta diez años, las personas de la tercera edad mayores de 65 años y los enfermos crónicos, ya que se considera que son los que presentan más riesgos frente al coronavirus.
La campaña de vacunación se inició el 16 del presente mes y en los primeros días hubo una gran afluencia de público, que congestionó los vacunatorios, por lo que algunas comunas se quedaron sin dosis y tuvieron que esperar la llegada de nuevas remesas. Simultáneamente, los consultorios habilitaron espacios especiales para realizar la inmunización, con el fin de que entre las personas haya un distanciamiento social y se protejan, con el fin de no contagiarse con el Covid-19.
Los especialistas han planteado la necesidad de que la mayoría de estos grupos objetivos se vacune no más allá de abril, y que ojalá a fines de ese mes se alcance a inmunizar al menos el 85% de esta población, considerando que la vacuna es gratuita y no requiere orden médica para estos tres grupos de la sociedad, de manera que está disponible en todos los centros de atención primaria y en los centros de vacunación privados que tengan convenio con el Ministerio de Salud. En tanto, las personas que no están en esos grupos objetivos y que -sin embargo- quieran protegerse, podrán adquirir la dosis en las farmacias.
La vacunación es la forma más efectiva de prevenir la infección y en especial en la población en situación más riesgosa, ya que son los que tienen mayor predisposición a contraer la influenza y presentar complicaciones, como bronquitis, sinusitis, infecciones del oído, agravamiento de crisis asmáticas y neumonías.
De hecho, la influenza ha tenido una alta mortalidad en los últimos años, por lo que el llamado es a vacunarse.
Más de 17 calzadas en diferentes sectores de Temuco se encuentran actualmente o terminadas o en ejecución, pavimentación que promete cambiarle el rostro a estos sectores de la capital de la IX Región. Estas obras -señalaron las autoridades- implicaron una inversión de 89 millones de pesos.
A un mes de ocurrido el terremoto del 27 de febrero, los daños a La Araucanía parecen no terminar. Esta vez, un catastro realizado en el Cementerio de Traiguén arrojó graves daños, estableciéndose que seis mausoleos y 64 nichos patrimoniales deberán ser demolidos por la gravedad de sus daños.
El seremi del Deporte admitió que no hay recursos para la construcción del anhelado proyecto de skate park en la abandonada piscina Ñielol, una iniciativa comprometida en el gobierno anterior, ocasión en que la inversión se cifró en 1.200 millones de pesos. Hoy, se estima su costo en 2 mil millones.
"Se puede decir con entera autoridad... eso no pasará acá", señaló hace pocos días el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en comparación con las tragedias de Italia y España. El presidente Trump, por su parte, manifiesta su confianza en que para Semana Santa la población estadounidense podrá asistir masivamente a misa. Su colega mexicano, López Obrador, llamó en la fase inicial de la expansión del Covid-19 a seguir haciendo su vida normal. Bolsonaro critica las medidas de confinamiento y señala que la pandemia generará a lo más un "resfriadito".
En Alemania, Angela Merkel pronunció -antes de entrar en cuarentena voluntaria- por primera vez en sus 14 años de gobierno un discurso dirigido a la población, en la que expuso sin eufemismos la grave realidad y ordenó medidas drásticas de cuarentena. Ello afianzó su liderazgo, al punto que muchos la están llamando a reconsiderar su decisión de abandonar el poder cuando termine su actual mandato.
El comisario de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, llamó la atención sobre las medidas de ayuda a países europeos implementadas por China Popular, acusando que detrás de ellas se esconde una ofensiva propagandística de la potencia asiática, cuyo gobierno expulsó a su vez en los últimos días a varios corresponsales de medios norteamericanos.
Es que la pandemia del coronavirus implica no solo una guerra implacable en términos sanitarios y socioeconómicos, sino también políticos y comunicacionales. La conclusión básica es que la política vive un proceso de desorientación profunda, que se traduce en una serie de declaraciones contradictorias, cuyos efectos no se pueden medir aún.
Lo cierto es que no podía ser de otra manera. Como dice el historiador y sociólogo Fernando Mires: "¿Y si el enemigo no es político? En ese caso estamos... frente a un momento de suspensión de la política". Y luego agrega que "la política, por supuesto, bajo las condiciones expuestas no desaparece, pero sí ha de ponerse al servicio de la lucha por la existencia".
Algo de lo que muchos políticos a nivel mundial aún parecen no haberse percatado.
Jorge Gillies,
académico Facultad Humanidades y
Tecnología de Comunicación Social, UTEM