El Banco Central proyecta caída del PIB de hasta 2,5% este año
ECONOMÍA. La entidad mira con temor la extensión de la pandemia por Covid-19 y de las medidas de aislamiento, ante consecuentes quiebras y alza de desempleo.
El Banco Central (BC) de Chile dio a conocer ayer su primer informe de política monetaria (IPoM) del año, con cifras bastante desalentadoras para la economía nacional.
"El escenario económico que enfrenta Chile ha sufrido un empeoramiento drástico desde el IPoM anterior", indica la introducción del documento, en el que se pronostica que la economía del país decrecerá entre 1,5% y 2,5% en 2020, muy por debajo del rango entre 0,5% y 1,5% que había estimado en el IPoM de diciembre.
De cumplirse este pronóstico de una caída de hasta 2,5%, este sería el peor desempeño de la economía chilena desde 1983, cuando el PIB cayó 5%, y superaría incluso lo anotado en 2009 para la crisis subprime, cuando el crecimiento se contrajo 1,9%.
Aun así, el ente emisor espera una fuerte recuperación para el año 2021, aumentando su proyección de crecimiento a un rango entre 3,75% y 4,75%. En tanto, para el 2022 se prevé que la actividad avanzará entre 3% y 4%.
En su informe, el Banco Central indicó que "el escenario base asume que la economía sufrirá una contracción relevante en el segundo trimestre, pero que comenzará a recuperarse a partir del tercero", añadiendo que la premisa fundamental se basa en la capacidad de empresas y hogares de suplementar sus ingresos con apoyos estatales y "financiar la brecha remanente mediante el acceso al crédito a costos razonables".
De no cumplirse esa premisa, el BC estima que la economía local podría enfrentar una recesión más profunda y duradera, con consecuencias muy significativas para el bienestar de la población, sindicando como principal riesgo a "una duración más prolongada del brote y de las medidas de aislamiento, que elevarían la probabilidad de ocurrencia de quiebras generalizadas de firmas y un alza significativa del desempleo", señalaron.
Crecimiento negativo
Ante los datos, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, publicó en su cuenta de Twitter que "la pandemia ha cambiado las cosas, esperamos un escenario de crecimiento negativo, donde nuestros esfuerzos están en atenuar los cosos sociales y económicos para las personas".
"En consecuencia, tal como lo ha planteado el propio Banco Central, lo que esperamos para este año es una economía que va a tener un crecimiento negativo, en un escenario del Banco Central de Chile de -2%", agregó Briones a través de un video.
Imacec logró repunte de 2,7% en febrero
El Banco Central dio conocer la cifra del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de febrero, que creció 2,7% en comparación con igual mes del año anterior. Previamente, en enero, la expansión de la economía fue de 1,5% y en diciembre de 2019 de 1,1%. El Imacec minero se incrementó en 10,4%, mientras que el no minero lo hizo en 2,0%. Este último fue explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la construcción. Con respecto al mes anterior, el Imacec minero y el no minero "crecieron 2,2% y 0,4%, respectivamente", informó la institución.