Rodrigo Zamorano
Imágenes de cámaras de vigilancia de los aeropuertos de Santiago y Temuco, junto a declaraciones prestadas por la tripulación del vuelo LAN239, aseguran que el ingeniero que viajó de Santiago a Temuco el pasado viernes 13 de marzo, estando contagiado con el virus Covid-19, no portó en ningún momento mascarilla ni guantes desechables en sus manos para prevenir nuevos contagios.
El antecedente, es parte de los avances que la Fiscalía ha logrado reunir en la investigación contra el ingeniero de la Pontificia Universidad Católica, Tomás Marinkovic, el sujeto que fue denunciado por el Ministerio del Interior y posteriormente objeto de una querella por el delito de atentado a la salud pública.
Indagatoria
El fiscal preferente para este tipo de casos, Carlos Hoffmann, afirmó que en la indagatoria, el Ministerio Público desarrolla dos líneas investigativas. Una de ellas, precisamente los hechos y acciones que tuvo el imputado desde que se acercó a la Clínica Mayor para solicitar un examen PCR por sospecha de coronavirus.
Antecedentes que obran en la carpeta de investigaciones precisan que el médico que atendió a Marinkovic, en declaración fiscal, afirmó que le advirtió al imputado que debía esperar a tener los resultados del examen para poder realizar cualquier tipo de acción, entre ellas, realizar un viaje de alto riesgo de contagio en avión.
No hubo matrimonio ni fiesta
La segunda arista que indaga la Fiscalía, es establecer las acciones que realizó el ingeniero una vez que pisa suelo de La Araucanía.
"Por lo pronto, aquello vinculado a que asistió a un matrimonio y a una discoteca, hemos hechos numerosas diligencias y no hemos logrado, hasta ahora, verificar aquellos hechos".
"Vale decir, todos los antecedentes indican que no concurrió a una discoteca y que tampoco acudió a un matrimonio en Villarrica", precisó el fiscal.
"
"Todos los antecedentes indican que no concurrió a una discoteca y que tampoco acudió a un matrimonio en Villarrica".
Carlos Hoffmann,, fiscal
Fiscal preferente
Carlos Hoffman es el persecutor designado por la Fiscalía Regional para llevar adelante los casos relacionados con denuncias contra personas que no tomaron las medidas de protección siendo portadores del virus Covid-19. El fiscal, que también lidera la investigación contra la seremi de Salud, Katia Guzmán, indicó que en ambas causas se desarrollan diligencias tendientes a establecer el origen del foco de contagio y las eventuales personas que fueron afectadas por el virus tras su contacto con los imputados.