Carolina Torres Moraga
Un recambio "express" dirigido solo a adultos mayores vulnerables de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, es la propuesta concreta del Consejo Regional de La Araucanía para hacer frente a la restricción total del uso de leña en los días de emergencia ambiental.
Así lo manifestó el presidente del cuerpo colegiado, Alejandro Mondaca, quien pese a insistir en sus críticas al Ministerio de Medio Ambiente, manifestó que están los recursos disponibles para que "ahora ya" se pueda efectuar un programa de recambio con costo cero solo para adultos mayores, de artefactos eléctricos de bajo consumo, a lo que debería sumarse un subsidio a la electricidad producto de la pandemia de covid-19.
"Nosotros le solicitamos al Ministerio que los recursos que nosotros habíamos aprobado para este año, que son 1.530 millones de pesos, se destinaran solo a adultos mayores y que se hiciera un recambio de calefactores ahora ya para que la gente pueda tener una alternativa", explicó Mondaca, quien con ello entregó el guante al Ministerio de Medio Ambiente que en definitiva tendría que ejecutar este programa en el menor tiempo posible, antes que comience el tiempo más frío donde la demanda por calefacción es mayor.
"Dependiendo de la tecnología, se podrían adquirir más calefactores, pero al menos queremos que unos mil adultos mayores más vulnerables de Temuco y Padre Las Casas puedan tener acceso a este beneficio y tener energía limpia dentro de la casa como es la eléctrica", aseveró el consejero y a la vez fue crítico con las políticas de Medio Ambiente. "Es lamentable que esto se amplíe a toda la zona saturada porque el apagón le va a llegar a la gente más vulnerable", dijo.
Hogares vulnerables
En la misma línea, el diputado PPD, Ricardo Celis, junto a su par Javier Macaya (UDI) presentó un proyecto para restringir el uso de calderas a leña, exceptuando los hogares vulnerables mediante el criterio de avalúo fiscal.
"Todos sabemos que en Temuco y Padre Las Casas existen zonas con alta contaminación ambiental producto de la calefacción domiciliaria con leña, y que esto conlleva distintas enfermedades respiratorias. Esta situación se puede complicar aún más con la presencia del coronavirus, que también afecta al aparato respiratorio, de modo que se da la enorme posibilidad que ambos factores se potencien y actúen de modo sinérgico", enfatizó.
Por ello, la iniciativa busca restringir el de uso de leña en zonas saturadas contemplando además mecanismos de exención para quienes lo necesiten.
"Entiendo que hay hogares vulnerables que ocupan la leña por necesidad, ya sea por su bajo valor económico o su gran poder calorífico. Por tanto, este proyecto considera un criterio objetivo para eximirlos de esta restricción, mediante el avalúo fiscal de las respectivas viviendas, el mismo avalúo con el que se calculan las contribuciones", detalló el también presidente de la Comisión de Salud de la Cámara.
0.1 a 1.000 UTM son las multas a las que se exponen los residentes que no respeten las disposiciones contenidas en la GEC y que son aplicadas por la autoridad sanitaria.