Molestia total existe en el plantel de Deportes Temuco por la decisión que tomó la dirigencia del club de acogerse a la Ley de Protección del Empleo y de suspender momentáneamente con ello los contratos con los futbolistas.
La situación generó tal nivel de incomodidad que llevó a los jugadores a grabar un video en el que dan a conocer su desacuerdo con la medida. El registro visual lo subieron a la página del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y lo acompañaron de un comunicado en el que se dan a conocer los argumentos de su postura.
"El plantel expresa su profundo repudio a la decisión de Deportes Temuco, medida autoritaria e intransigente, alejada del diálogo y permanente disposición del plantel por encontrar una alternativa distinta", dice el documento elaborado por el plantel y en el que se cuestiona la decisión de la dirigencia encabezada por Marcelo Salas.
En el mismo comunicado, los futbolistas invitan a la dirigencia a "recapacitar sobre esta decisión, a empatizar con sus trabajadores que no cuentan con los fondos en sus cuentas individuales y deberán recurrir al fondo solidario".
Compartir los hechos
El video y el comunicado se han replicado en distintas plataformas y forman parte de la idea de los jugadores de Deportes Temuco de compartir la situación que están viviendo.
"Esto tiene que ver con nuestro objetivo de visibilizar nuestra postura y de mostrar que siempre hemos estado abiertos al diálogo. Como plantel generamos una propuesta porque sabemos que la situación en el país está complicada. En ningún caso hemos presentado una postura intransigente", plantea Sebastián Domínguez, uno de los jugadores de Deportes Temuco que integra la comisión que dialoga con la plana mayor del club.
El mismo Domínguez reconoce que el grupo que representa al plantel y que también integran los jugadores Cristián Canío, José Luis Gamonal, Gastón Cellerino y Hugo Droguett, dio a conocer una fórmula a la dirigencia para evitar la utilización de la Ley de Protección del Empleo.
Esa propuesta se sustenta en la reducción de un porcentaje de las remuneraciones y en la mantención de la relación contractual directa con el club, en medio de la crisis generada por el coronavirus.
"Teniendo claro el momento que vive el país planteamos la posibilidad de aceptar un porcentaje de reducción de nuestras remuneraciones entre un 15 y un 18%, así como lo han hecho otros clubes. Con esa propuesta queríamos evitar que el club recurriera a la Ley de Protección del Empleo. Lamentablemente la dirigencia dijo otra cosa, pero sentimos que quedan instancias para seguir negociando", sostiene Domínguez.
Implicancias
En lo específico, la aplicación del cuerpo legal implica que a partir de abril, el pago de las remuneraciones de los futbolistas quedará en manos de la Administradora de Fondo de Cesantía (AFC). La utilización del sistema llevará a que los futbolistas reciban el 70% de sus sueldos durante el primer mes, el 55% en el segundo y el 45% en el tercero. La modalidad está pensada en que el escenario de crisis debiera dar signos de cambio en alrededor de 90 días.
El gran problema de la utilización de la normativa -según lo exponen los futbolistas- es que varios jugadores albiverdes no cuentan con dineros en el fondo de cesantía o sus ahorros en el sistema son muy reducidos. En esos casos, la ley contempla el empleo de un fondo solidario, con montos distintos y que afectarían de manera importante los bolsillos de los futbolistas.
Casos que preocupan
"Dentro del plantel hay jugadores que no tienen plata en el fondo de cesantía o que tienen muy poca. Esos casos son los que más nos preocupan", subraya Domínguez.
El volante y sus compañeros esperan que en los próximos días se generen instancias de diálogo con la dirigencia para dar a conocer esos temas y otros y para evaluar soluciones en conjunto. Esas eventuales conversaciones no tienen momentáneamente ni fecha ni hora, ya que hasta ahora la directiva de Deportes Temuco se mantiene firme en su postura de recurrir a la Ley de Protección del Empleo.