"No los dejaremos solos". Ese es el mensaje que entregó el seremi de Economía, Francisco López, a los trabajadores y jefes de pequeñas y medianas empresas y negocios de distintos rubros cuya actividad se ha visto alicaída como consecuencia colateral de la propagación del coronavirus en La Araucanía.
Diferentes gremios con representatividad regional y también de distintas comunas han declarado estar con sus actividades parcial o completamente suspendidas, tanto en el ámbito del comercio y la prestación de servicios como en rubros asociados al turismo y la construcción. Al respecto, el seremi Francisco López reconoce que la caída de la actividad económica en la Región y el país será "fuerte, pero transitoria" y llama a confiar en que las medidas que ha impulsado el Presidente Sebastián Piñera en torno a la economía darán en el blanco: evitar en que la crisis provoque un daño irreversible en las actividades económicas.
"Las medidas del Gobierno apuntan a que esto no se transforme en una crisis permanente en el tiempo, no obstante aquí el factor humano es fundamental. Por eso es que hoy cumplir con las cuarentenas y evitar salir de los hogares es fundamental", señaló el seremi López.
Situación regional
La situación económica en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas se vislumbra compleja, tanto para las grandes empresas como para los pequeños emprendimientos. Así lo han manifestado gremios como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, que declaró que la situación económica de las próximas semanas será equiparable a "el fin de una guerra", y también la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco que indicó que el 87% de los proyectos inmobiliarios y de negocios están con obras paralizadas en la capital regional.
Según datos de la Seremi de Economía, en La Araucanía hay 38.069 microempresas que dan trabajo a 28.217 personas y 8.233 pequeñas empresas que dan empleo a 82.997 personas. Las medianas empresas, que dan trabajo a 53.405 habitantes de la Región, son 892, en tanto que las grandes empresas emplean a 86.661 empresas y son 261 en la zona.
"Nuestra preocupación está en la micro y pequeña empresa ya que cuentan con menor liquidez. No se puede tapar el sol con un dedo y es inevitable que van a existir quiebras. Nuestro rol como Gobierno está en minimizar éstas al máximo, porque de ellas dependen 111 mil trabajadores en La Araucanía", indicó el seremi de Economía.
"Es inevitable que van
a existir quiebras"
Medidas para proteger la economía
La autoridad regional resumió las medidas del Gobierno que están vigentes, como la Ley de Protección al Empleo, el Bono Covid-19 para familias vulnerables, la capitalización de Banco Estado y Fondo de garantías del Estado, además del reciente anuncio efectuado por el Presidente Piñera de apoyar a quienes tienen empleos que están fuera del Código del Trabajo. "Son medidas positivas y que van en el sentido correcto de afrontar económicamente la pandemia sanitaria. A las pequeñas y medianas empresas el mensaje es que no las dejaremos solas", señaló el seremi de Economía.