Dirigentes y Oposición rechazan el retorno de los funcionarios públicos
ACUERDO. La medida anunciada por el Ejecutivo apunta al regreso "paulatino y progresivo" de los distintos servicios a contar de hoy. Los representantes de los trabajadores rechazan la decisión.
"Rechazamos este llamado porque lo que pretende el Presidente es poner a la población en contra de los funcionarios públicos". Así reaccionó el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores, Jorge Silva, ante la medida adoptada por el Gobierno, a través de una circular, en la cual convoca al reintegro gradual de los trabajadores del sector público a sus funciones, a contar de hoy.
La noticia levantó polémica durante la noche del sábado y especialmente en la jornada recién pasada entre las principales dirigencias del sector, al punto que durante la mañana de ayer la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la CUT, ofrecieron una conferencia de prensa, en representación de todas las agrupaciones regionales, para expresar su total rechazo y un llamado a no acatar la orden del Ejecutivo, por considerarla una "desinteligencia" irresponsable y, sobre todo, al considerarla una determinación que no asegura las condiciones básicas para cautelar la salud de los trabajadores y sus familias.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, precisó ayer que el reintegro del que se habla está pensado de forma gradual y progresiva como una forma de adaptarnos y enfrentar la nueva realidad que vivimos, y explicó que la decisión en cuestión fue tomada por el gobierno, sin consulta a los cuerpos asesores, dado que "no todas las medidas que toma el Ejecutivo son consultadas a los distintos consejos que existen", pero sí basada en las recomendaciones hechas, por ejemplo, por el comité asesor en cuanto al regreso gradual de los estudiantes a clases.
Mala política
En lo local, Jorge Silva, precisó que la reacción negativa ante la anunciada medida, responde a "una mala política a la que continuamente recurre este gobierno. Ahora, si llegase a suceder que no hubiera otra alternativa y los funcionarios se vieran obligados a volver, lo único que pedimos es que la vuelta sea racional por el principio de eficiencia y eficacia, donde sea necesario controlar que los que no pueden hacer trabajo presencial por salud lo sigan haciendo de forma remota".
Silva acota que la oposición rotunda a la medida, se sostiene además en que "la conducción del gobierno ha sido autoritaria e ineficaz ante la contingencia".
Parlamentarios
Quienes también rechazaron la medida adoptada por el gobierno fueron los parlamentarios de Oposición.
A través de su cuenta Twitter, la diputada Andrea Parra (PPD), dijo que no está de acuerdo así como se ha planteado. "La nueva etapa que nos anuncia la subsecretaria Daza se basa en que la salud mental que conlleva la cuarentena merece ser atendida. La solución es decir salgan a la calle, aprendan a vivir con el virus. Falsa normalidad. Argumento errado que esconde urgencia por la economía", precisó.
En tanto, también a través de redes sociales el diputado Ricardo Celis (PPD) consideró una "irresponsabilidad" exponer a los funcionarios y a sus familiares y usuarios, "si no se entregan los medios de seguridad sanitaria, más cuando los trabajadores de la salud ni siquiera están asegurados. El punto es porqué aumentar el riesgo cuando pueden trabajar con teletrabajo que también lo ha estado haciendo Salud y Carabineros".
Dado que la capital regional continúa bajo el régimen de cuarentena total, a diferencia de la Municipalidad de Padre Las Casas que reabriría parcialmente sus puertas hoy, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, informó que la medida "no es aplicable al municipio de Temuco. Por ahora lo más importante es cuidar la salud de todos y evitar más contagios. De todas formas, el municipio ha mantenido la atención de los usuarios en turnos éticos y funciones críticas, como el retiro de la basural, urgencia en consultorios y entrega de ayuda social".
ANEF
"En el marco de los derechos constitucionales a la vida y la salud de los funcionarios/as públicas (...), se hace un llamado a todos los trabajadores/as públicos a no acudir a sus trabajos de modo presencial, continuando sus labores de carácter remoto y/o realizando, eventualmente, servicios mínimos en modalidad de turnos esenciales o éticos. Dejando en claro que las y los funcionarios públicos mantenemos la continuidad de los servicios".