El Austral
"Si no tomamos el problema de la contaminación y el covid-19 de forma integral, los expertos de Harvard y la Ufro deberán estudiar nuestra ceguera". Así de enérgico se manifestó el diputado Sebastián Álvarez al ver las preocupantes coincidencias de ambos trabajos científicos sobre el incremento de casos fatales por coronavirus en zonas pobladas de alta contaminación atmosférica.
"Desde hace tiempo para nosotros como Evópoli Araucanía, el problema que podríamos enfrentar es demasiado grande, por ello solicitamos y aún no tenemos respuesta, la creación de una Mesa de Invierno, que reúna a todos los sectores y seremías que se vean afectados, como Salud, Medioambiente, Energía, Transporte, Educación y Desarrollo Social, entre otros, con un fuerte acento técnico y participación transversal de la bancada política, donde nuestra labor sea gestionar recursos extraordinarios y ayudas para la alta necesidad que tendremos de calentadores de combustión limpia, eléctricos, gas, con briquetas, o los que los expertos determinen".
TEMA REGIONAL
Según Álvarez , aún las autoridades no se están movilizando con la rapidez y profundidad necesarias ya que están atacando focalizadamente el problema con un par de seremías y en dos comunas, "cuando el tema aquí es mucho más grande, es regional, donde varias comunas, junto a Temuco y Padre Las Casas, tienen una contaminación que en sus niveles más críticos, todos los años con enfermedades broncopulmonares, satura los servicios de urgencia y la gente sufre".
Álvarez confirmó que este tema lo analizó recientemente por la cuarentena, desde su casa en Temuco, vía internet, con el Presidente de la República y que guarda esperanzas de ser escuchado: "El Presidente Piñera tomó nota de nuestra preocupación y creo que se traducirá en recursos y apoyos oportunos para nuestra Región".
De la misma forma lamentó el regreso a Santiago de la delegada presidencial Andrea Balladares, no por dudar de la capacidad del intendente Víctor Manoli y su equipo "sino por que la situación que estamos comenzando a enfrentar en la región más pobre de Chile es tan compleja y extensa, que una línea directa con La Moneda podría destrabar muchas gestiones burocráticas, dar una oportuna respuesta a las solicitudes que se van a generar, especialmente a nivel de alcaldes y vía directa de serenidad y ministros de las diferentes carteras".
"Quisiera estar equivocado, que llueva mucho y la situación no llegue a ser tan grave con la ayuda de Dios, pero si no es así, se habrá cometido un grave error que intentamos prevenir, ya que ser de los primeros en dar la alarma ante lo que se nos podría venir encima, en solo unas semanas más , es una gran responsabilidad moral".
"Merecemos una calidad de vida donde se reparen los errores de aislación de viviendas y se use una calefacción limpia, esto no se va a mejorar con más y más reglas, restricciones o multas", finalizó.