Empresarios hoteleros y gastronómicos de Temuco y la Región viven su peor momento
EMERGENCIA. Afirman que la recuperación será muy lenta y que deberán reconvertirse a una "nueva normalidad" debido a esta crisis sanitaria por el coronavirus.
"La crisis del coronavirus nos encuentra en un momento muy complicado y sabemos que lo que se nos viene es peor. Después de la violencia que se desató en octubre del año pasado, la hotelería y el turismo fueron golpeados y no nos permitió tener un desarrollo normal. En este rubro lo que no se vende no se recupera".
Las expresiones corresponden a Angélica Tepper, empresaria del rubro hotelero y turístico regional, quien resume el duro momento por el que atraviesa la empresa hotelera y gastronómica local y regional por las restricciones por el covid-19.
La propietaria del conocido Hotel Bayern, con 33 años de presencia en el mercado, sostiene que el turismo y la hotelería van a ser las últimas áreas que se van a recuperar. "Estamos viendo cómo salir adelante, disminuyendo costos fijos y tratando de seguir manteniendo a la gente que ha trabajado toda una vida con nosotros", explica Angélica Tepper.
La empresaria señala con esperanza que el turismo va a volver a renacer, especialmente en los destinos más aislados, tomando en consideración las medidas sanitarias. "La Araucanía en ese sentido ofrece grandes alternativas como el turismo andino y costero, donde los propios habitantes de la Región sean capaces de conocer y promover estos destinos, tomando en cuenta además el eclipse en diciembre de este año, que no lo tenemos que olvidar", argumenta Tepper.
Hotelga
Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga Araucanía , califica la situación de este rubro como "muy mala", agregando que la agrupación tiene todos sus hoteles asociados cerrados, así como restaurantes.
"No hay flujo de caja, y nuestros socios están pagando con recursos propios los sueldos de sus trabajadores", señala Gutiérrez, quien agrega que "los tiempos nuestros no son iguales que los otros rubros, tenemos mucha estacionalidad. Esta crisis sanitaria nos tiene complicados, porque no sabemos cuando esta situación se va a solucionar y también porque el turismo es el último eslabón de la cadena que se va a reactivar. Es un difícil momento, muchos establecimientos van a quebrar", asevera.
Gutiérrez asegura que antes del 2021 la actividad hotelera no se va a reactivar, "especialmente con los pasajeros de larga distancia, y los de corta distancia van a estar temerosos en cuanto a la sanidad, lo que implica una nueva inversión en los hoteles para reconvertirse", dice.
LA gastronomía
Juan Carlos Dabanch, propietario del restaurante Chile Sandwich ubicado en pleno centro de Temuco, dice que debido a esta crisis sanitaria su local está con las puertas cerradas desde el 20 de marzo pasado. "Estamos golpeados por segunda vez, ya que el estallido social fue bastante complejo", señala.
En la parte financiera explica que esperan volver a renegociar con los bancos en una mejor condición, "ya que hasta ahora no se han hecho efectivos los beneficios ofrecidos por el Gobierno, por lo que estamos a la espera. En el caso de los trabajadores, nos acogimos a la ley de protección del empleo", dice.
Giancarlo Fulgeri, propietario de la Pizzería Fulgeri, comenta que han seguido funcionando con horarios reducidos y ofreciendo el servicio de delivery. No obstante, han registrado una baja en la ventas de más de un 70%. "Estamos muriendo de a poco, porque no se vende como antes, y no podemos atender a público en nuestro local", explica.
El empresario agrega que el servicio de delivery los ha ayudado a enfrentar de mejor forma la crisis, pero no logra cubrir las ventas habituales. "Estamos trabajando de domingo a domingo, de 14 a 16 horas. El delivery en general ayuda bastante, nuestro local siempre ha trabajado con esa modalidad, pero el problema es que ahora con la crisis del covid-19 ya no es lo mismo, ahora la gente pide mucho menos", afirma.
"
"Necesitamos que en la región más pobre de Chile se genere el movimiento económico, tan necesario para las Pymes".
Luciano Rivas,, presidente Multigremial
"
"Los tiempos nuestros no son iguales que para los otros rubros, tenemos mucha estacionalidad".
Aníbal Gutiérrez,, presidente Holtelga Araucanía
La visión de la Multigremial
Luciano Rivas, presidente de la Multigremial de La Araucanía, coincide en que esta recuperación será lenta en la mayoría de los rubros productivos. Sin embargo, puede traer oportunidades de desarrollo importantes para la Región, "ya que probablemente en un tiempo más vamos a ver un turismo y hotelería renovados, con otro nivel de exigencias, con grandes desafíos en bioseguridad, protocolos de desinfección" . Por otro lado, espera que esta crisis pueda controlarse a la brevedad, ya que a su juicio es necesario que la Región empiece a retomar sus actividades productivas con todos los protocolos nececesarios, viviendo en un "modo coronavirus".