El ingeniero comercial temuquense Marcelo Hernández, es uno de los 4.580 empresarios de la Región (esto es el 6,8% del país) que entre el 18 y el 23 de abril se acogió a la Ley de Protección al Empleo.
Su empresa Piscinas Agua opera en Temuco (tiene una sucursal en Villarrica y la fabrica está en Pitrufquén) y vende 50 piscinas anuales entre Chillán y Chiloé, de la mano de sus 5 colaboradores, quienes dada la emergencia están con su trabajo suspendido, y el próximo 30 de abril recibirán solo el 70% de su sueldo, monto que proviene de sus propios fondos del Seguro de Cesantía (ver testimonio en cuadro).
OCUPADOS AUSENTES
En la Región, según informó el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, son 29.533 los nuevos "ocupados ausentes", quienes en el marco de la emergencia mantienen su contrato suspendido (se puede extender hasta 6 meses), lo que representa el 12% del total de asalariados de La Araucanía (son 242 mil).
Esta cifra corresponde al 5,7% de los trabajadores con empleo suspendido en el país, siendo el total nacional 66.573. Ahora, si se suman los 31 mil desempleados en la Región durante el último trimestre (INE diciembre/febrero), hay más de 60 mil trabajadores que están sin empleo o con el empleo suspendido. En el país esta cifra llega a 1,3 millones de trabajadores, lo que permite dimensionar la magnitud de la crisis.
De las empresas que se acogieron a la Ley de Protección al Empleo en la Región, el 96% son micro o pequeñas empresas. A nivel nacional, el 30% son grandes empresas.
Mañana darán a conocer el desempleo de abril, y a nivel nacional se proyecta que sea el peor de la última década encumbrándose sobre el 8%. En la Región, sin embargo, el seremi del Trabajo es optimista: "En La Araucanía el agro ocupa el primer lugar en la oferta de trabajo y no se ha visto alterado producto de la emergencia. El impacto estará en el comercio y turismo", señaló.
"A partir de abril acogimos a toda nuestra gente a la Ley de Protección al Empleo, siendo ellos solidarios respecto de este beneficio entre comillas, porque beneficio no hay ninguno". Marcelo Hernández,
empresario temuquense
Testimonio: "Nuestras expectativas no son buenas"
Según cuenta el empresario temuquense, Marcelo Hernández, cuya empresa (Piscinas Agua) ya había vendido esta temporada un 20% menos producto de la crisis social de octubre del año pasado, "nuestras expectativas no son buenas porque nuestro producto por estos días es algo suntuario, de entretención, y creemos que para la próxima temporada (agosto/marzo), el mercado no reaccionará tan rápidamente, será lento el proceso. Socialmente no queremos despedir gente, pero no sabemos cómo será la próxima temporada, considerando que de septiembre a marzo generamos el 90% de las ventas para subsistir el año completo". Hernández detalla que "a partir de abril acogimos a toda nuestra gente (son 5) a la Ley de Protección al Empleo, siendo ellos solidarios respecto de este beneficio entre comillas, porque beneficio no hay ninguno, es plata del trabajador". Al ser consultado por las medidas financieras del Gobierno y su impacto en las Pymes, Hernández dijo que "no veo ningún beneficio, es pura deuda, en el fondo es un respiro para que no quiebren ahora, sino más adelante. Venimos recién saliendo de un alza impositiva, cada vez ahogan más a las pequeñas empresas", puntualizó junto con advertir que lo que se necesita "es un gasto fiscal efectivo y no subir los impuestos cada vez que falta plata".