Frases
"Avanzaremos con la entrega de tablets para los estudiantes con dificultades para trabajar con sus celulares".
Aliro Bórquez,
"Hemos buscado alternativas para entrenar y también para simular competencias".
Álvaro Álvarez,
"Avanzaremos con la entrega de tablets para los estudiantes con dificultades para trabajar con sus celulares".
Aliro Bórquez,
"Hemos buscado alternativas para entrenar y también para simular competencias".
Álvaro Álvarez,
En el apacible lugar denominado "Riñi-mapu", distante ocho kilómetros del centro de la capital de la Novena Región, por Maquehue, una familia mapuche recibió ayer de manos de las autoridades su kina-ruca o casa guía, programa a cargo de la Pontificia Universidad Católica y que tiene al pueblo mapuche como protagonista.
Su molestia mostraron los choferes de microbuses de Temuco ante lo que consideran repetidas faltas de respeto por parte de los estudiantes de educación media y universitarios cada vez que hace uso del servicio. El principal momento de desencuentros es al momento del cobro del pasaje, aseguraron los conductores.
Un llamado a tomar todas las precauciones necesarias a fin de evitar que se generen incendios por la inflamación de estufas durante la temporada de invierno, realizó el Cuerpo de Bomberos de Temuco.
Se informó que el grueso de las emergencias se produce entre junio y septiembre, en los días de más frío.
Varias comunas del país han iniciado la primera etapa de los trabajos preventivos para evitar algunos de los problemas que generan las lluvias de otoño-invierno, correspondientes a la limpieza de canales y rejillas, y el despeje de microbasurales. La capital regional tiene varios avances en esa materia, gracias a la construcción de colectores de aguas lluvia, como en Avenida Alemania, y a una planificada limpieza de canales.
Es frecuente que incluso las primeras lluvias fuertes del otoño en nuestra Región dejen cada año en evidencia las dificultades en algunas comunas y barrios para encauzar las aguas y evitar que los habitantes comiencen a sentir los efectos de las inundaciones. Cuando no se realizan trabajos de limpieza con anticipación, se generan anegamientos en ciertos sectores. Es cierto que en otoño-invierno la caída de las hojas de los árboles o la acumulación de basuras produce la obstrucción de los colectores de aguas lluvia, pero la verdad es que algunos se encuentran tapados por bastante tiempo y los vecinos ya saben cuáles son las esquinas que se inundan, por la suciedad o por la incapacidad de los colectores, y ven cómo los vehículos al pasar a gran velocidad lanzan el agua a los transeúntes.
Son varios los municipios que han dispuesto la limpieza de los canales en las respectivas comunas y de los sumideros de aguas lluvia. Además, es necesario hacer a tiempo las podas de árboles ubicados en las calles para evitar que se desprendan ganchos que podrían caer sobre las casas o sobre la red de electricidad y de telecomunicaciones.
La ciudadanía reclama con frecuencia porque en cada invierno, cuando se producen inundaciones en los barrios, las autoridades prometen soluciones, pero al año siguiente hay que lamentar situaciones que bien pudieron preverse. En ese sentido, hay que reconocer que el municipio de Temuco se ha preparado adecuadamente y en las próximas semanas debieran verse los resultados.
Las ciudades deben aprender a convivir con el nivel de las precipitaciones, sus ríos, esteros y canales, y eso implica mantener expeditos los cauces y colectores. Por ello, son importantes los operativos de invierno y la eliminación de riesgos potenciales que deben hacer los municipios y distintos servicios.
La crisis sanitaria que está viviendo nuestro país, y todo el mundo, nos tiene en una gran incertidumbre. No sabemos cuándo terminará todo esto, pero lo que sí sabemos es el gran trabajo que muchos chilenos están realizando por el bien de los demás. Cómo no destacar al personal de salud que en cada ciudad está realizando una labor excepcional, arriesgando su propia integridad para salvar la vida de quienes se han contagiado con este virus que nos ha dejado perplejos.
Cómo no destacar a miles de chilenos que están permitiendo que el país pueda continuar funcionando, hombres y mujeres realizando sus labores en supermercados, farmacias, ferias, recolección de basura, agricultores, etc. Así también y muy importante a quienes desempeñan funciones de reguardo y orden público, Carabineros, Ejército, Policía de Investigaciones, todos entregando lo mejor de sí en este momento tan complicado.
En esta misma línea también nos corresponde a quienes somos parte de servicios públicos seguir trabajando por la ciudadanía, especialmente por los más vulnerables, ya que son ellos quienes han recibido el golpe más duro en medio de esta pandemia.
Hoy el Gobierno del Presidente Piñera nos ha mandatado a estar más que nunca al servicio de la comunidad, por eso cada ministerio está trabajando para poder entregar ayudas concretas y apoyo a quienes lo están pasando mal.
Chile siempre se ha destacado por ser muy solidario cuando hemos pasado catástrofes, y creo que hoy es la oportunidad de poder demostrar lo fuertes y unidos que podemos ser en tiempos de crisis.
No será fácil, lo sabemos, pero si trabajamos unidos podemos vencer esta pandemia, por eso los invito a ser empáticos, si podemos ayudar al prójimo no dudemos en hacerlo, cuidémonos y cuidemos a nuestras familias, dejemos las diferencias de lado, critiquemos menos y actuemos más.
Pía Bersezio Norambuena,
seremi de Gobierno Araucanía